"Sin noche no hay turismo": boliches piden reabrir sus puertas y la emergencia económica del rubro

La palabra de José Collado, referente de Cedyaco en diálogo con VíaCarlosPaz. Solicitan la "apertura protocolizada en zonas blancas de la provincia".

Boliches piden reabrir sus puertas y que se declare la emergencia económica del rubro. (Foto: web).
Boliches piden reabrir sus puertas y que se declare la emergencia económica del rubro. (Foto: web).

En diálogo con VíaCarlosPaz, José Luis Collado​, uno de los principales referentes y responsable de la Comisión Directiva de la Cámara de Empresarios de Discotecas y Afines de la Provincia de Córdoba (Cedyaco), nos aporta un breve análisis de la situación extrema que están viviendo hace más de cinco meses, consecuencia directa de las políticas sanitarias públicas aplicadas desde el Gobierno de la Nación en pos de combatir la pandemia por Covid-19.

"Nuestra actividad fue la primera en cerrar, ya que el último sábado que las discotecas abrieron en Carlos Paz fue el 4 de marzo, dos semanas antes de que se cerrara todo (...) Así que superamos a la cuarentena histórica de Argentina", comienza diciendo José Collado, explicando que lo que buscan es lograr visibilizar la actividad ante las autoridades pertinentes, solicitando una pronta y efectiva planificación, "saber en dónde estamos parados y qué va a ser de nuestros locales. Algo que pedimos ahora porque ya estamos en la punta de la montaña que nos permite ver el otro lado", dijo José, recurriendo a una oportuna metáfora.

Boliches piden reabrir sus puertas y que se declare la emergencia económica del rubro. (Foto: ilustrativa).
Boliches piden reabrir sus puertas y que se declare la emergencia económica del rubro. (Foto: ilustrativa).

Para hacerlo, realizaron un protocolo que el mismo José describe como "completo, integrado y respetando fases", es decir, que de acuerdo se vaya superando gradualmente la emergencia sanitaria, desde Cedyaco proponen un avance de etapa con nuevas propuestas y habilitaciones internas para cada discoteca en un futuro que aún ven incierto pero que según nos confiesa, tuvo "una muy buena aceptación" por parte del Centro de Operaciones de Emergencia Central (COE).

Cedyaco es una entidad gremial empresaria que nuclea a 203 locales comerciales nocturnos radicados a lo largo y ancho de la Provincia de Córdoba. Con más de 9 mil puestos de trabajo directos y más de 6 mil indirectos, los mismos que en la actualidad padecen el desempleo tras el arribo impensado de la pandemia.

La problemática es en todo el país, pero en ciudades turísticas como Villa Carlos Paz, se manifiesta aún más lo que Collado menciona como una necesidad imperiosa de planificación gradual y efectiva tomando en cuenta las características y las condiciones sanitarias de cada una de las localidades, principalmente, del interior provincial.

José Luis Collado, referentes y responsable de la Comisión Directiva de la Cámara de Empresarios de Discotecas y Afines de la Provincia de Córdoba (Cedyaco).
José Luis Collado, referentes y responsable de la Comisión Directiva de la Cámara de Empresarios de Discotecas y Afines de la Provincia de Córdoba (Cedyaco).

"Nosotros lo que estamos sosteniendo es que tenemos una realidad diversa en todo el país a lo que es Buenos Aires, y por ende, queremos abrir los locales en el momento justo, ni antes ni tarde. Y nos sustentamos en que existen más de 360 localidades del interior de Córdoba que en los últimos sesenta días, no han tenido ningún caso de coronavirus. Entonces hoy, parados en lo que aparentemente es el pico de contagio, podemos vislumbrar un futuro y empezar a planificar aperturas en zonas blancas del interior", explica Collado.

Por otra parte, remarca la necesidad de una pronta reapertura de discotecas con el fin de evitar las denominadas "fiestas clandestinas" en donde el control y las medidas de bioseguridad exigidas, dejan de ser prioritarios, y pueden derivar a inminentes brotes de contagios.

El cuatro de marzo fue la última vez que los boliches abrieron sus puertas en Carlos Paz. (Foto: imagen ilustrativa / archivo).
El cuatro de marzo fue la última vez que los boliches abrieron sus puertas en Carlos Paz. (Foto: imagen ilustrativa / archivo).

José habla de ese factor fundamental que se cumpliría con los locales nocturnos, que es "la registración de personas", el de llevar un control ofreciendo seguridad permanente para los asistentes. "En las fiestas ilegales no hay baños, no hay alcohol en gel, generalmente son en descampado y van a seguir en aumento seguramente cuando venga el calor, generan todo tipo de perjuicio, en salud sobretodo", señala.

"Es una premisa mundial, sin noche no hay turismo, Cualquier ciudad del mundo que sea turística, tiene noche (...) Carlos Paz requiere de la noche para poder atraer turistas. Cuenta con cuatro mega estructuras, muy grandes y de muy alto costo. Una ciudad con un invierno muy débil de trabajo, por lo que cuenta con el turismo estudiantil y de verano para poder sostener estas mega-discos de fama nacional. Es por eso que la urgencia de la planificación de turismo necesitamos que sea inmediata", completa José "Pitufo" Collado, insistiendo en que se declare la emergencia económica del rubro entretenimiento.

Foto de portada: imagen ilustrativa.