Carlos Paz celebra el día de "La Identidad Carlospacense"

En fotos, un breve paseo por tan sólo una parte de su extensa historia y la razón por la que se lo festeja cada 4 de noviembre.

Villa Carlos Paz. (Foto: Secretaría de Turismo VCP).
Villa Carlos Paz. (Foto: Secretaría de Turismo VCP).

Este miércoles 4 de noviembre, la ciudad de Villa Carlos Paz celebra otro día de "La Identidad Carlospacense", una iniciativa instaurada desde el año 2004 y en conmemoración al nacimiento de un referente de suma importancia para la comunidad local.

Se trata de de su fundador Carlos Nicandro Paz, nacido un día como hoy pero de 1866. El cuarto hijo de Don Rudesindo Paz y Doña Clementina Pruneda.

Don Carlos Nicandro Paz, fundador de Villa Carlos Paz. (Imagen: Córdoba de Antaño).
Don Carlos Nicandro Paz, fundador de Villa Carlos Paz. (Imagen: Córdoba de Antaño).
4 de noviembre día de “La Identidad Carlospacense”. Una postal tomada en 1946. (Imagen: villacarlospaz.com).
4 de noviembre día de “La Identidad Carlospacense”. Una postal tomada en 1946. (Imagen: villacarlospaz.com).

Un poco de historia carlospacense

En el 1901, fallece el padre de Don Nicandro por lo que hereda las tierras que poseía a su nombre, quedando como el único propietario. Y fue desde entonces que Don Paz imaginó la proyección de un futuro pueblo en sus tierras que se llamarían Pueblo San Carlos o Pueblo Carlos Paz.

Debido a este sueño propuesto, es que proyectó todas las obras que conformarían una villa, construyendo casas, también el primer local para la escuela en 1911; la capilla del Carmen en 1914, las primeras casas para turistas de Córdoba en 1915; más los servicios de luz, correo y teléfono entre 1919 y 1923.

La primera Capilla en Carlos Paz. Hoy, ubicada en pleno centro. (Imagen: Córdoba de Antaño).
La primera Capilla en Carlos Paz. Hoy, ubicada en pleno centro. (Imagen: Córdoba de Antaño).

Don Carlos Paz comenzó a desprenderse de algunos terrenos en 1911, y a partir de 1913, comenzó a realizar varias operaciones de ventas a Muñoz, Cárcano, Dianda, Mestre y Calderón, los primeros propietarios en esta ciudad.

Cortes de Furt en los primeros años del siglo XX. (Imagen: villacarlospaz.com).
Cortes de Furt en los primeros años del siglo XX. (Imagen: villacarlospaz.com).

Finalmente Don Carlos Paz fallece en 1930 y en la actualidad sus restos descansan en la Iglesia principal ubicada en la zona céntrica de la ciudad que con orgullo lleva su nombre y que cada 4 de noviembre celebra su nacimiento perpetuado en el acervo cultural de esta bella localidad serrana.

A orillas del lago San Roque. (Imagen: villacarlospaz.com).
A orillas del lago San Roque. (Imagen: villacarlospaz.com).

Es por eso que por la trascendencia que significó para el pueblo carlospacense, es que el periodista local, Ernesto Indio Montesinos, en el año 2004 presentó la iniciativa ante el cuerpo legislativo de Carlos Paz, un proyecto de ordenanza que finalmente fue aprobado por el Ejecutivo, a cargo de por aquel entonces intendente Carlos Felpeto, quien firmó el decreto.

Esquina clásica en plena zona céntrica de la ciudad. (Imagen: Córdoba de Antaño).
Esquina clásica en plena zona céntrica de la ciudad. (Imagen: Córdoba de Antaño).

Con todo, un día como hoy pero de 1866, llegaba a este mundo don Carlos Nicandro Paz, quien fue el principal precursor económico, político y social de estas tierras que hoy conocemos como Villa Carlos Paz, una de las principales ciudades turísticas de todo el país y también reconocida a nivel internacional.

Villa Carlos Paz año 2020. (Foto: Secretaría de Turismo VCP).
Villa Carlos Paz año 2020. (Foto: Secretaría de Turismo VCP).

Foto de portada: Secretaría de Turismo VCP.