Alta expectativa por la reapertura de bares y restaurantes en Córdoba Capital

Gastronómicos se reunieron este martes con el COE. Las autoridades sanitarias definirán esta semana si reabren los locales.

Bares de Güemes y Nueva Córdoba.
Bares de Güemes y Nueva Córdoba.

Este martes, miembros de la Cámara de Restaurantes y Bares de Córdoba se reunieron con autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para exponer en detalle los protocolos con los que piden abrir esta misma semana sus locales.

En medio de mucha expectativa, los gastronómicos insisten en la necesidad de abrir urgentemente sus puertas en el distrito más importante en términos de cantidad de clientes: Córdoba Capital.

Cabe recordar que hace más de 100 días que no pueden abrir sus puertas y, según la Cámara, ya más de 35 por ciento de los locales ya cerró o se reconvirtió.

Brindis.
Brindis.

"Fuimos y expusimos los modos con los que proponemos volver abrir, que en definitiva es con todos los protocolos que venimos discutiendo para la actividad que ya se reactivó en el interior provincial", contó Gabino Escribano, presidente de la Cámara de Restaurantes y Bares de Córdoba, a Cba24n.

“Nos pidieron toda esta información porque la pondrán en común en la reunión que tendrán este miércoles (los miembros del COE) con el comité de científicos. A ellos les interesaba saber si podemos aplicar de forma correcta el protocolo. Y, sí, queremos llevarle la tranquilidad que vamos a volver de una manera responsable y segura”, añadió.

Comida.
Comida.

Luego que el COE analice la situación este miércoles, junto con el Comité Científico asesor, se espera que este jueves se anuncie la tan ansiada reapertura.

Escribano aclaró, además, que los miembros del "Ministerio de Trabajo, Secretaría de Turismo y el sector productivo de Gobierno ya ven que el sector gastronómico están en las últimas y necesitamos volver".

El protocolo propuesto por la Cámara

Escribano sostuvo que, en términos generales, los protocolos son iguales a los que ya se implementaron en el interior de Córdoba para la apertura de bares y restaurantes.

Sin embargo, explicó que sumaron un elemento más, con el que pretende disponer de información de utilidad ante un eventual caso de coronavirus positivo en un local.

"Hemos propuesto la posibilidad de incorporar una base de datos con información de todos los clientes que concurran. Esto no estaba en el protocolo madre y será de gran utilidad para poder hacer trazabilidad (seguimiento) ante un eventual caso", detalló el presidente de la Cámara.

Sumado a esto, dijo que pidieron la mayor extensión horaria posible para abrir, para poder permitir la rotación de clientes y para que más personas puedan concurrir, respetando las capacidades permitidas.

Finalmente, el referente del sector expresó que la vuelta a estos espacios significará un cambio de hábitos, que se deberá ir incorporando en la vida de los clientes: "Sabemos que hay mucha gente que quiere volver a bares y restaurantes, tenemos muchas consultas. Y pasará como ocurrió con el cigarrillo. Cuando se prohibió en espacios cerrados parecía que era imposible de cumplir. Y la conciencia social ayudó. Ahora, el que no cumpla con el distanciamiento va a ser mal visto por los presentes y así será como los que concurran irán incorporando el hábito de respetar esta nueva forma de consumir en estos espacios", cerró.