Córdoba será sede del XI Congreso Iberoamericano de psicología y el XVII Congreso Argentino 2018

Se desarrollará entre el 11 y 13 de octubre. Entre los temas que se abordarán se encuentran las nuevas prácticas y teorías; salud mental y los derechos humanos. 

Congreso de Psicología en Córdoba.
Congreso de Psicología en Córdoba.

La ciudad de Córdoba será sede del XI Congreso Iberoamericano de Psicología y XVII Congreso Argentino de Psicología, organizados por la Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicología (FIAP), la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fepra) y el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.

Del 11 al 13 de octubre, en el Quórum Hotel se desarrollará el encuentro de psicología más importante de habla hispana, con alrededor de dos mil asistentes y prestigiosos disertantes extranjeros y locales. Entre ellos, los españoles José María Peiró y Francisco Javier Labrador; el brasileño Márcio Belloc y el colombiano Wilson López. De Argentina disertarán Alicia Stolkiner, Alberto Trímboli, Yago Franco, Hugo Klappenbach y Liliana Hendel, entre otros.

El encuentro, declarado de Interés Legislativo por la Legislatura Provincial, se realiza en el marco de la conmemoración del primer Congreso de Psicología, que se llevó adelante en Córdoba en 1974, donde se instituyó el día 13 de octubre como Día del Psicólogo, y en coincidencia con la conmemoración del centenario de la Reforma Universitaria.

El evento pretende ser un espacio para compartir las nuevas perspectivas y avances de la Psicología en los distintos ámbitos en la que se desenvuelve, contribuyendo así en la formación constante de los profesionales de Argentina y de la región.

Asimismo busca propiciar un ámbito que genere debates teórico- metodológicos para el abordaje de las distintas problemáticas y necesidades de la región.

Habrá mesas redondas, conferencias y debates sobre cuatro ejes temáticos: Ejercicio profesional. Validez y validación de las "nuevas" prácticas y teorías. Ética y Ejercicio profesional. Especificidad de la práctica profesional. Campos, áreas y territorios.

Actualidad en salud mental y derechos. Interculturalidad en los países latinoamericanos. Derechos Humanos. Derechos de niños, niñas y adolescentes. La psicología en la política pública.

Formación de los Psicólogos en los países iberoamericanos. Historia de la Psicología y la profesión. Formación académica de pregrado y posgrado. La preparación para el ejercicio profesional.

Distintas formas en las que se enmascara la violencia. Violencia de género. Violencia Institucional. Violencia, Derecho y Estado.

Más información e inscripciones en: www.congresoiberoamericanodepsicologia.com