Cierre del geriátrico El Ángel: piden que sea expropiado por la Municipalidad de Córdoba

Intentan evitar el despido de 60 trabajadores del establecimiento.

geriátrico Hogar Plaza, El Ángel, situado en pleno centro de la capital cordobesa, frente a la plaza San Martín.
Pedro Castillo
geriátrico Hogar Plaza, El Ángel, situado en pleno centro de la capital cordobesa, frente a la plaza San Martín. Pedro Castillo Foto: Castillo Pedro

El histórico geriátrico El Ángel, ubicado frente a la Plaza San Martín, cerró sus puertas en el mes de septiembre. A raíz de la situación, 60 trabajadores fueron desvinculados y más de 120 abuelos fueron trasladados a otras instituciones. Este lunes, concejales cordobesas pidieron que el lugar sea expropiado para evitar los despidos.

//Mirá también: Cerró el geriátrico Hogar Plaza y los empleados protestaron en Córdoba

“Desde hace dos meses, 60 trabajadores quedaron en la calle por el cierre fraudulento del geriátrico El Ángel. De ellos, 55 son mujeres y la mayoría jefas de hogar, a quienes se las priva del único ingreso económico con el que cuentan sus familias. Aún se les adeuda los últimos dos meses de sueldo y la indemnización. Es una situación alarmante”, dijo Cintia Frencia a La Nueva Mañana.

Empleados del geriátrico el ángel protestan por el cierre del mismo frente a la plaza San Martin
Fotografia Pedro Castillo
Empleados del geriátrico el ángel protestan por el cierre del mismo frente a la plaza San Martin Fotografia Pedro Castillo Foto: Pedro Castillo

Y agregó: “Acompañamos activamente el reclamo de estás 60 familias con la presentación al Concejo Deliberante de un proyecto de estatización bajo control de sus trabajadores. Asimismo, preparamos un plan de lucha para su pronta aprobación”.

//Mirá también: 120 abuelos buscan hogar y 100 empleados sin trabajo por cierre de geriátrico en Córdoba

Por su parte, Soledad Díaz compartió: “Mañana iremos al Ministerio de Trabajo acompañando la movilización para reclamar su intervención para resguardar los puestos de trabajo y la asistencia a las y los trabajadores afectados(...). Planteamos como salida la declaración de utilidad pública, la estatización y la reapertura inmediata del establecimiento, con todos los trabajadores adentro”.