Cómo es Villa Tulumba, la localidad de Córdoba que compite para ser uno de los pueblos más lindos del mundo

A menos de 150 kilómetros de la capital, se encuentra el poblado que trascendió en las noticias mundiales.

Así es el pueblo soñado de Villa Tulumba.
Así es el pueblo soñado de Villa Tulumba. Foto: web

Córdoba es uno de los destinos más populares y requeridos del país, en cualquier época del año. Entre sus “joyas”, se encuentra un pequeño pueblo del norte que compite para ser uno de los más lindos del mundo. Pero, ¿qué hay en la localidad que enamoró a los jueces?

Se trata de Villa Tulumba, un pueblo del departamento de Tulumba, con 2.500 habitantes aproximadamente. El lugar es uno de los ocho destinos argentinos que está nominado en el concurso internacional Best Tourism Villages.

Así es el pueblo soñado de Villa Tulumba.
Así es el pueblo soñado de Villa Tulumba. Foto: web

CÓMO ES VILLA TULUMBA

Tranquilidad, naturaleza e historia, esos son algunos de los calificativos que describen a Villa Tulumba. El poblado tiene un casco histórico que conserva casonas de la época colonial y las ruinas de una capilla del año 1.700.

Se ubica a 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba y se destaca por sus callecitas empedradas, farolas añejas y antiguas casonas del siglo XVIII y XIX. Córdoba Turismo lo describe como un “museo a cielo abierto”, al ser uno de los pueblos más antiguos de la provincia.

La localidad se caracteriza por sus edificaciones históricas, que datan del siglo XVIII y XIV.
La localidad se caracteriza por sus edificaciones históricas, que datan del siglo XVIII y XIV. Foto: Cultura y Educación Villa Tulumba

“En la oficina de Cultura y Educación, la primera habitación data de 1750, y es la más antigua a la que se puede ingresar, después le sigue el predio del Centro de Interpretación, de 1850, donde se sacó el revoque de la pared para mostrar el tipo de construcción; se puede ver no solamente la fachada de estas casonas, sino también los materiales de cada zona y sus muebles originales”, detalló Lucía Bulacios, Secretaria de Turismo de Tulumba, en diálogo con Infobae.

La localidad se conoce como un "Museo a cielo abierto".
La localidad se conoce como un "Museo a cielo abierto". Foto: Cultura y Educación Villa Tulumba

Incluso, la Calle Real desemboca en otra posta infaltable: la casa de la familia Reynafé, una de las más influyentes del país. “Fue en ella donde se ideó la masacre de Barranca Yaco, que terminó con el asesinato del general Facundo Quiroga en 1835″, detalla el sitio de turismo de la provincia.

La casa de la familia Reynafé, lugar donde se gestó la tragedia de Barranca Yaco, con la muerte del General Facundo Quiroga.
La casa de la familia Reynafé, lugar donde se gestó la tragedia de Barranca Yaco, con la muerte del General Facundo Quiroga. Foto: Cultura y Educación Villa Tulumba

En cuanto a su entorno natural, Villa Tulumba cuenta con montes vírgenes y vegetación autóctona, ideal para disfrutar de actividades recreativas al aire libre. El río Suncho, que atraviesa de oeste a este la localidad, es el principal punto de encuentro entre tulumbanos y visitantes.

Su río es escenario de reuniones para los vecinos de la región.
Su río es escenario de reuniones para los vecinos de la región. Foto: Cultura y Educación Villa Tulumba

VILLA TULUMBA, NOMINADA PARA SER EL PUEBLO MÁS LINDO DEL MUNDO

Villa Tulumba es uno de los pueblos nominados en la cuarta edición del Best Tourism Villages, iniciativa impulsada por ONU Turismo. La localidad ya había sido declarada “pueblo auténtico” y “poblado histórico nacional”.

Fiestas Patronales de Villa Tulumba.
Fiestas Patronales de Villa Tulumba. Foto: Cultura y Educación Villa Tulumba

“Esta instancia ya es un espacio ganador para toda la comunidad, por el empuje y la trascendencia que nos ofrece ser uno de los destinos argentinos que destacan, y lo estamos celebrando y disfrutando”, expresó Bulacios.

La localidad competirá con Caviahue y Copahue, dos localidades vecinas de Neuquén; Saldungaray, Buenos Aires; Barrancas, Jujuy; Campo Ramón, Misiones; Los Chacayes en Mendoza; Urdinarrain en Entre Ríos; Gaiman, en Chubut. Los pueblos ganadores se anunciarán durante el tercer trimestre del año.

Las calles de la localidad.
Las calles de la localidad. Foto: Cultura y Educación Villa Tulumba