Cómo le fue a Córdoba en el Cyber Monday 2023: más ventas, pero menor ticket promedio

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico superó los resultados del 2022.

Tarjetas de crédito fueron uno de los métodos de pago más utilizados.
Tarjetas de crédito fueron uno de los métodos de pago más utilizados.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) informó los resultados de las ventas por el CyberMonday 2023 que se desarrolló entre el lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de noviembre y tuvo un ticket promedio de $ 37.774.

El evento que reunió más de 900 empresas consiguió una facturación de más de $157 mil millones,187% superior a la de hace un año, según la encuesta realizada por TNS Kantar Argentina para Cace.

Tiendas virtuales.
Tiendas virtuales.

Cabe destacar que, según el último dato del Indec disponible, los precios acumularon una suba del 138,3% entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, lo que implica que el salto en ventas logrado por esta edición incluye un crecimiento interanual real.

CYBER MONDAY 2023 CÓMO LE FUE A CÓRDOBA

A pesar de que la Came no abrió datos de facturación por plaza geográfica, 245 empresas participantes fueron del interior del país, 74 de ellas pertenecen a la Región Centro, que incluye a Córdoba. Por su parte, Tiendanube, la plataforma usada por 46 mil marcas, entre ellas tres mil cordobesas, para su e-commerce, brindó información contextual.

Tiendanube.
Tiendanube.

El universo local facturó $ 550.534.173 en los tres días de promoción, un salto de 257% en comparación con el año pasado. De esta manera, el crecimiento de ventas entre las cordobesas superó al promedio de 204% registrado entre las 46 mil.

Paralelamente, hubo 17.315 ventas totales, 24% más que el 2022, y se vendieron 38.832 productos. La provincia de Córdoba se colocó en el tercer puesto entre las plazas con mayor volumen de operaciones de la plataforma, cuya facturación global en los tres días de CyberMonday fue superior a los $ 10.550 millones.

LOS MÉTODOS DE PAGO MÁS RECIBIDOS POR LAS MARCAS DE CÓRDOBA

Sin embargo, el ticket promedio registrado en las tiendas cordobesas fue menor al promedio general entre las 46 mil marcas: $ 31.795, teniendo en cuenta una inflación interanual del 165%, contra $ 35.449.

El 55% de las ventas totales de las marcas cordobesas se abonaron con tarjetas de crédito: 58% en una cuota, 30% en tres, 10% en seis cuotas y 2% en 12 o más, según los registros de Tiendanube. Mientras que, 16% de lo facturado fue por débito; un 13% en efectivo o transferencias, y un 1% con dinero en cuenta de pasarelas o billeteras virtuales.