Córdoba recibió fondos para la prevención de incendios forestales

Son más de mil millones de pesos, destinados al control de los focos en zonas rurales. La provincia, una de las más afectadas del país por la voracidad del fuego.

Alerta extrema. La Povincia recibió fondos para la lucha contra el fuego (Eduardo Loza)
Alerta extrema. La Povincia recibió fondos para la lucha contra el fuego (Eduardo Loza)

La provincia de Córdoba recibió más de mil millones de pesos a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf), para “fortalecer la resiliencia del sistema agroindustrial, reduciendo la vulnerabilidad y exposición de los productores a riesgos climáticos y de mercados”. Según se indicó desde el Gobierno provincial los recursos tendrán por objetivo principalprevenir y controlar " los incendios rurales y forestales.

La gestión ante el Birf la realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba. El proyecto valuado en un monto de 5.200.000 dólares (hoy 1.034.800.000 pesos ) será ejecutado en el plazo de un año por la Subsecretaría de Infraestructura Agropecuaria, junto a la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia.

Incendios forestales en Córdoba (La Voz/Archivo)
Incendios forestales en Córdoba (La Voz/Archivo)

Entre las obras y acciones, prevé mejorar 90 kilómetros de pasos (accesos y caminos) para la movilización de los bomberos y construir cuatro pistas más para aviones hidrantes en zonas de difícil acceso en el área noroeste del mapa provincial: Guasapampa, Pocho, Fibra de Palma y Piedra Blanca, además de instalar cuatro tanques australianos de 300 mil litros y dos tanques de combustible móvil en esos puntos.

El esquema sería similar al que está dispuesto en otras pistas creadas con similar objeto en varias regiones. También los recursos gestionados servirán -según el Gobierno- “para instalar tres viveros de producción de especies nativas, dos de ellos con Banco de Germoplasma”.

CURSOS Y SIMULACROS EN ZONAS DE RIESGO

A la vez se crearán módulos de capacitaciones a productores agropecuarios. “Más de 100 millones de pesos, casi el 10% del monto, se destinará a cursos y simulacros con productores de las zonas de mayor riesgo de incendios forestales y rurales”, explicó Franco Mugnaini, coordinador de la Unidad Ejecutora Córdoba.

Incendios forestales en diferentes regiones de la provincia de Córdoba\u002E (Foto: Gobierno de Córdoba)\u002E
Incendios forestales en diferentes regiones de la provincia de Córdoba\u002E (Foto: Gobierno de Córdoba)\u002E

El proyecto se llevará a cabo sobre el 30 por ciento del territorio provincial (unos 5 millones de hectáreas), beneficiando a más de 7 mil firmas agroganaderas ubicadas en las zonas de riesgo de incendios.

GESTIÓN DE LOS FONDOS

Durante más de un año, la cartera agropecuaria gestionó los fondos ante el difícil pronóstico de incendios forestales y la necesidad de fortalecer los equipos de brigadistas y bomberos, como la necesidad de hacer hincapié en trabajos de prevención.

En otro trámite separado de ese proyecto, la Provincia viene gestionando ante la Secretaría de Ambiente de la Nación la cesión de cinco domos con cámaras especiales de detección de humo a larga distancia, para mejorar el sistema de alerta de incendios.

Continúan trabajando en incendios forestales al norte de Punilla\u002E (Foto: Gobierno de Córdoba)\u002E
Continúan trabajando en incendios forestales al norte de Punilla\u002E (Foto: Gobierno de Córdoba)\u002E

Ese sistema ya fue instalado por Ambiente de la Nación en algunas zonas de Santa Fe y Entre Ríos con frecuentes incendios y Córdoba aspira a sumarlos también en sus regiones de mayor riesgo (las sierras y el noroeste provincial).

TRES AÑOS CON MUCHO FUEGO

Córdoba viene de tres años muy complejos en materia de incendios. Entre 2020, 2021 y 2022, caracterizados por niveles de lluvias por debajo de la media histórica, se sumaron casi 500 mil hectáreas quemadas, según los datos oficiales del Plan Provincial de Manejo del Fuego.

En ese sentido, si se contemplan los últimos 20 años, el total quemado asciende a casi 1,6 millones de hectáreas, el 10% de la superficie total de la provincia.

Advierten sobre riesgos de incendios forestales en Córdoba
Advierten sobre riesgos de incendios forestales en Córdoba

En 2022, los incendios afectaron 81.500 hectáreas en toda la provincia, según los registros oficiales que días atrás difundió la Secretaría de Gestión del Riesgo. Esa medición no contempla a los focos de menos de 10 hectáreas.

En tanto, la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba, que agrupa al 90% de los cuarteles, realizó un relevamiento propio que calculó para 2022 una superficie afectada mucho mayor (174 mil hectáreas), contemplando todos los focos.