DiDi desafía al transporte público de Córdoba: “No hay legislación que nos impida trabajar”

La aplicación de movilidad llega a la provincia con tres servicios, pese a la ordenanza municipal 12.859.

La empresa justificó su instalación en la capital, pese a la hostil legislación.
La empresa justificó su instalación en la capital, pese a la hostil legislación. Foto: web

La ordenanza municipal 12.859 regula el servicio público de autos de alquiler con chofer en Córdoba. La normativa restringe el servicio a ciertos actores, en los que no se encuentran las aplicaciones de movilidad. Sin embargo, las plataformas se asientan cada vez más.

En 2023, el Ministerio Público Fiscal, a través del Fiscal General Adjunto Pablo Bustos Fierro, determinó que Uber no estaba autorizado a funcionar en la capital. Ante la continuidad de estos servicios, el Concejo Deliberante estableció severas multas económicas a los choferes que continúen con estas prácticas.

Aún así, pese a esta legislación hostil, DiDi decidió desembarcar en Córdoba con tres servicios: Exprés y Poné Tu Precio, que comenzarán a funcionar desde las 0 de este miércoles 26, y Moto, que estará activo en las próximas semanas.

La aplicación prestará servicios de movilidad en la ciudad capital.
La aplicación prestará servicios de movilidad en la ciudad capital. Foto: Gentileza

DiDi desafía al transporte público de Córdoba

El desembarco de la aplicación de movilidad es inminente, y el mercado cordobés contará con servicios de taxis y remises y, ahora, con tres apps no reguladas. Uber, Cabify y DiDi, en esta última categoría.

Respecto a la ilegalidad de estos servicios, Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones para DiDi Cono Sur, aseguró a Vía Córdoba: “Desde DiDi entendemos que no existe un marco regulatorio que contemple a las plataformas de movilidad”.

Aún así, aclaró: “Queremos estar regulados. Creemos que la mejor regulación es aquella que pone la tecnología en el centro, en donde se limiten a las empresas y se marquen las reglas de juego”. Es por eso que sumó: “Nos parecen claves las reglas que den derecho a los usuarios y certezas a los conductores”.

La ordenanza 12.859 impide la actividad de las apps, y realiza controles periódicos en diferentes puntos de la ciudad. (prensa Municipalidad de Córdoba)
La ordenanza 12.859 impide la actividad de las apps, y realiza controles periódicos en diferentes puntos de la ciudad. (prensa Municipalidad de Córdoba) Foto: Municipalidad de Córdoba

QUÉ PASARÁ CUANDO MULTEN A LOS CHOFERES DE DIDI

Si bien la firma no considera la regulación cordobesa, la Secretaría de Transporte lleva a cabo operativos diarios contra los coches ilegales. Cuando se detectan, la entidad retira el vehículo y aplica una multa por encima de los 500 mil pesos.

La empresa llega a Córdoba con tres opciones de movilidad: DiDi Express, DiDi Poné Tu Precio y DiDi Moto
La empresa llega a Córdoba con tres opciones de movilidad: DiDi Express, DiDi Poné Tu Precio y DiDi Moto

Ante estos posibles escenarios, Orlando aclaró que DiDi acompañará a los choferes que sean sancionados. “Como entendemos que no hay marco regulatorio, entendemos que esas fiscalizaciones no corresponden. Por eso, vamos a acompañar a los conductores en el proceso de multa y en la gestión del pago”, aseguró.

Y cerró: “Entendemos que, a veces, la tecnología avanza mucho más rápido que las regulaciones. Por eso, estamos todo el tiempo presentando regulaciones concretas. En Argentina, nos ponemos a disposición de las entidades públicas. Si hay respuesta de los ciudadanos es porque esto funciona”.