Incendios en Córdoba: contuvieron los tres focos desatados en la tarde del martes

El Ministerio de Gobierno y Seguridad confirmó el cese del fuego, pero piden extremar cuidados.

Incendio autopista Córdoba - Rosario (Facundo Luque / La Voz).
Incendio autopista Córdoba - Rosario (Facundo Luque / La Voz). Foto: Facundo Luque

En un martes infernal por las altas temperaturas y con riesgo extremo de incendios, bomberos finalmente contuvieron los focos desatados en la autopista Córdoba-Rosario, Los Reartes y Colonia Caroya. El Ministerio de Gobierno y Seguridad confirmó la buena noticia, pero pidió extremar cuidados.

FOCO EN COLONIA CAROYA

Un tercer foco de incendio se desató en un predio ubicado en calle 26 sur de Colonia Caroya durante la tarde del 7 de noviembre y afectó a unos cuatro lotes de la avenida San Martín, según precisaron medios locales. Es por eso que, trabajó personal de Bomberos Voluntarios, la Policía y personal de Defensa Civil.

El fuego se inició en un sector donde había plástico, cartón y gomas de vehículos, que provocaron una gran columna de humo, señaló Noticias Jesús María. En el lugar, tuvieron que liberar animales de granja para que puedan salvarse de las llamas.

FUEGO EN LA AUTOPISTA CÓRDOBA-ROSARIO

Dos dotaciones de Bomberos trabajaron entre peaje y la circunvalación y el foco se extinguió rápidamente, aunque las fuertes ráfagas de viento sur complicaron el combate.

Incendio autopista Córdoba - Rosario (Facundo Luque / La Voz).
Incendio autopista Córdoba - Rosario (Facundo Luque / La Voz). Foto: Facundo Luque

INCENDIO EN LOS REARTES

Horas después de la confirmación, la secretaría de Gestión de Riesgo informó un incendio forestal en Los Reartes, jurisdicción de Villa General Belgrano. Allí, trabajaron cuarteles de Villa Belgrano, Santa Rosa, Villa Berna y Potrero de Garay y personal del ETAC.

Incendio en Los Reartes.
Incendio en Los Reartes. Foto: Cristian Alegre

Riesgo de incendio extremo en Córdoba

Por la mañana del martes el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba (OHMC) presentó el mapa de Índice de Peligro de Incendios en el territorio provincial para este martes y explicó que la jornada es muy compleja, y hay un elevado riesgo debido a las altas temperaturas y a los vientos intensos.

Matías Suárez, investigador del Índice de Peligro de Incendios elaborado en el Observatorio, dijo que lo que se visualiza en el mapa expone el contexto para este martes: “De darse una situación de incendio será muy difícil contener. Los incendios no se pueden pronosticar, pero sí es una especie de alerta”.

Además, afirmó que detrás del mapa hay cuatro variables meteorológicas: temperatura, humedad relativa, intensidad del viento y las lluvias de los últimos días. “Si la situación de las variables son críticas, el mapa se pinta de rojo, hay falta de humedad, de lluvias y vientos intensos, con temperaturas altas. Entonces, el lugar es propenso para que ocurra un incendio de manera descontrolada”, destacó.

Índice de Peligro de Incendios. (OHMC)
Índice de Peligro de Incendios. (OHMC)

A su vez, subrayó que en el caso del color bordó, el peligro de incendios es muy extremo y es la combinación más peligrosa “que podemos tener de las variables meteorológicas, asociado al peligro de incendios muy extremo”. Esta situación que se da en el centro y en el noroeste de la provincia.