La guía completa de actividades gratuitas para el verano en Córdoba

Hasta el 28 de febrero, la capital provincial tendrá una agenda de actividades culturales para todos los gustos.

La increíble iglesia de Los Capuchinos de Nueva Córdoba.
La increíble iglesia de Los Capuchinos de Nueva Córdoba.

Comenzó el verano y en la ciudad de Córdoba han tocado la campana de largada a una extensa grilla de espectáculos con entrada libre y gratuita, organizados por la Municipalidad de Córdoba, que este martes dio a conocer los nombres de los artistas que participan.

Así es que este verano, habrá una cargada oferta cultural y gratuita para vecinos y turistas en varios puntos de la urbe, con el lema “Disfrutá de Córdoba Capital del Verano”.

¿Qué visitas guiadas se pueden hacer en Córdoba?: días y horarios

  • CÓRDOBA DESDE LO ALTO

10.30 horas.

Diciembre: 21, 22, 27, 28, 29 y 30.

Enero: De lunes a viernes.

Febrero: 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24 y 25.

Una visita con la única postal angular del pasado colonial desde uno de los balcones más antiguos del centro histórico y la mejor panorámica que deja ver el potente presente desde un antiguo hotel frente a la Plaza Mayor.

Obispo Mercadillo.
Obispo Mercadillo.

Recorrido: Partida desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.

Oratorio del Obispo Mercadillo: Ascenso al balcón/ Toma fotográfica del ángulo más antiguo del Centro Histórico. Restaurante Maxims: Ascenso al piso 11. Toma fotográfica de la panorámica más emblemática de la ciudad.

  • ESPECIAL DE LOS VIERNES: “CAMINATA POR NUEVA CÓRDOBA”

18 horas

Enero: 7, 14, 21 y 28

Febrero: 4, 18 y 25

Un recorrido de cinco cuadras por el corazón del coqueto barrio Nueva Córdoba, descubriendo las reminiscencias de la Belle Epoque de comienzos del siglo XX y las nuevas tendencias vanguardistas de hoy.

Recorrido: Partida desde la Oficina de Información Turística de Güemes.

Av. Hipólito Irigoyen. Plazoleta Vélez Sarsfield. Paseo del Buen Pastor. Palacio Martín Ferreyra.

  • ESPECIAL DE LOS VIERNES: “CAMINATA POR GÜEMES”

7, 14, 21 y 28 de enero, 19 horas.

La calle Belgrano y su inconfundible bohemia será el escenario para despuntar historias y anécdotas de los cien bares en 80 manzanas.

Recorrido: Partida desde la Oficina de Información Turística de Güemes (Gral. Eugenio Garzón 400). Calle Belgrano hasta el Paseo de las Artes.

  • ESPECIAL MES DE LOS ENAMORADOS: “CÓRDOBA APASIONADA”

11, 12 y 14 de febrero, 18 hs.

Una experiencia casi novelesca e imperdible rescatando el patrimonio intangible a través de las historias de amor que quedaron atrapadas en las calles de la ciudad. Los edificios dan el puntapié para comenzar los relatos de amores imposibles, no correspondidos y otros tantos desdichados.

Iglesia Catedral de Córdoba.
Iglesia Catedral de Córdoba.

Recorrido: Partida desde la Oficina de Información Turística del Cabildo. Iglesia Catedral: Gral José María Paz y Margarita Weid. Plazoleta del Fundador: Jerónimo Luis de Cabrera y Luisa Martel de Los Ríos. Monasterio Santa Catalina de Siena: Manuel Fonseca y Leonor de Tejeda. Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda: Hernán Mejia Mirabal y María Mancho.

  • CÓRDOBA NEGRA

26, 27 y 28 de febrero, 18 hs.

Córdoba fue un reconocido centro distribuidor de esclavos, aquí solo dos hidalgos tenían el permiso para realizar el comercio de esclavos. Diferentes edificios patrimoniales dan testimonio de su paso por la ciudad.

Recorrido: Partida desde la Oficina de Información Turística del Cabildo, con intervención artística en el Patio Mayor del Cabildo Histórico. Cabildo de la ciudad. Monasterio Carmelitas Descalzas de San José. Iglesia San Francisco Museo del Marqués de Sobremonte.

  • CEMENTERIO SAN JERÓNIMO

Sábados: 11 y 15 horas.

Domingos: 11horas.

Punto de partida: hall de acceso del cementerio, ubicado sobre calle Chutro 551 de barrio Alberdi.

Temáticas: Recorrido de gobernadores, intendentes y figuras de la vida política cordobesa, Circuito de mujeres destacadas, Historias de amor y no tan amorosas en el San Jerónimo, Recorrido Histórico y Masonería, Historias trágicas de personalidades en el San Jerónimo, Circuito del Cuarteto y la música popular cordobesa, Visita histórica al Cementerio del Salvador, Relatos de placas y epitafios, Estilos arquitectónicos en panteones y mausoleos, Visita guiada a la Iglesia del Cementerio San Jerónimo.

¿Qué museos abren este verano en Córdoba y en qué horario?

  • MUCI Museo de la Ciudad: Independencia 30.
    • Días y horarios: Lunes a Viernes, 10 a 13:30. Visitas guiadas: 10:30, 11:30 y 12:30.
  • Museo Arquitecto Francisco Tamburini: San Jerónimo 166, Centro.
    • Días y horarios: Lunes a viernes de 10 a 15. Visitas Guiadas: Martes y jueves, a las 11 y 14. (no más de 10 personas y por orden de llegada).
El Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda es un centro de referencia latinoamericano en su especialidad.
El Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda es un centro de referencia latinoamericano en su especialidad.
  • Museo de Arte Religioso Juán de Tejeda: Independencia 122.
    • Días y Horarios: Lunes a sábados de 10 a 14.
  • Museo de la Industria: Libertad 1130, B° General Paz.
  • Museo de la Pizza: Av. General Paz 338.
  • Museo de Sitio Cripta Jesuítica del Antiguo Noviciado: Av. Colón esquina Rivera Indarte.
    • Días y horarios: Lunes a viernes de 9 a 14.
  • Museo Genaro Pérez: Av. General Paz 33.
    • Días y horarios: Martes a domingos de 10 a 19.
  • Museo Histórico de la U.N.C: Obispo Trejo 242.
    • Días y horarios: Lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20. Visitas Guiadas 11 y 15.
  • Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte: Rosario de Santa Fe 218.
    • Días y horarios: Martes a domingos de 10 a 13 y de 17.30 a 20.30. Gratuito.
  • Museo Palacio Dionisi: Av. Hipólito Irigoyen 622.
    • Días y horarios: Martes a domingos de 10 a 19.
  • Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa: Av. Poeta Lugones 411.
  • Museo Provincial de Ciencias Naturales: Av. Hipólito Irigoyen 395.
  • Museo del Deporte: Hall Central Estadio Mario Alberto Kempes (Av. Cárcano S/N).
  • Museo Superior de Bellas Artes Evita- Palacio Ferreyra: Avenida Hipólito Irigoyen 511. Días y Horarios: Martes a domingos y feriados de 10 a 19 hs.
  • Plaza Cielo y Tierra: Av. Chacabuco esquina Chile.
  • Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto: Dirección Obispo Trejo 194. Enero cerrado
  • Centro Cultural Casa de Pepino: Belgrano esquina Achával Rodríguez. Barrio Güemes.
    • Horario: Lunes a domingos de 8 a 20.
  • Centro Cultural Paseo de las Artes: Dirección Belgrano esquina Pasaje Revol. Barrio Güemes.
    • Horario: Viernes, sábados y domingos de 18 a 22.
  • Centro Cultural Casona Municipal: La Rioja esquina Avenida General Paz.
    • Horario: Lunes a viernes de 8 a 15.