La oposición pidió en la Legislatura de Córdoba que se declare la emergencia en seguridad por un año

Legisladores de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto en el que se advirtió sobre la situación de inseguridad. “Se denuncian por día más de 250 robos y hurtos”, remarcaron.

Dante Rossi, uno de los legisladores que impulsa el proyecto (La Voz archivo).
Dante Rossi, uno de los legisladores que impulsa el proyecto (La Voz archivo).

Siete legisladores provinciales, que integran el interbloque de Juntos por el Cambio presentó un proyecto en el que solicitaron que se declare en la ciudad de Córdoba la emergencia en materia de seguridad por un año atendiendo la complejidad y frecuencia de los hechos delictivos.

El proyecto lleva la firma de Dante Rossi (Construyendo Córdoba); Gregorio Hernández Maqueda (Coalición Cívica-ARI); además de los radicales Carlos Briner, Mauricio Jaimes, Graciela Bisotto, Oscar Saliba y Alfredo Nigro. De acuerdo con el proyecto presentado “se denuncian por día más de 250 robos y hurtos”.

El legislador Dante Rossi participó en la apertura como invitado.
El legislador Dante Rossi participó en la apertura como invitado.

“La inseguridad es un flagelo en parte de las ciudades más grandes, pero que se extiende como una mancha de aceite en toda la geografía de Córdoba. Cada día se realizan no sólo en la ciudad de Córdoba sino en otras localidades también marchas reclamando que el Estado brinde seguridad a la población. En Córdoba capital más del 70% de los vecinos no sabe qué es la Policía Barrial ni quién los cuida en ese cuadrante”, expresó Rossi.

“En un relevamiento que hicimos durante noviembre del año pasado, con 540 encuestas en 30 barrios de la ciudad de Córdoba nos encontramos que el 52% de los cordobeses o sus familias sufrieron un hecho delictivo y que el 50,6% se sintió nada seguro en su barrio; sólo el 8,6% dijo estar muy seguro”, añadió el legislador.

UNA RÁPIDA CONDENA FRENTE A DELITOS DE FLAGRANCIA

Desde la oposición expresaron además en el proyecto que “frente a delitos cometidos en flagrancia, se pueda llevar adelante un proceso sumarísimo, que en pocos días termine con la condena”.

El violento hecho tuvo lugar en el barrio Villa Centenario. (Gentileza)
El violento hecho tuvo lugar en el barrio Villa Centenario. (Gentileza)

“Buscamos generar una reforma que produzca una rápida condena frente a un delito en flagrancia y que se termine la puerta giratoria en la Justicia. Proponemos, además, la incorporación de inmediato, y en el plazo máximo de 90 días, de 150 lectoras inteligentes de patentes que, a través de la utilización de tecnología de última generación, pueda detectar vehículos con pedidos de secuestro o con patentes apócrifas, emitiendo una alerta al 911″, solicitaron.

“En Córdoba sólo se han puesto en marcha medidas efectistas, que incluso han sido abandonadas en el tiempo: motos con sidecar, buzón del ciudadano, policía de proximidad y CAP. No existió voluntad de inyectar tecnología por parte del Gobierno provincial, amén de no mostrar decisión política en serio para hacer frente a la inseguridad, falta de capacitación y jerarquización de la fuerza”, añadieron desde Juntos por el Cambio.

ALTERNATIVAS PARA REALIZAR LAS DENUNCIAS

También manifestaron la necesidad de mejorar los mecanismos para la realización de las denuncias, con convenio con la Policía para que las denuncias por robos y hurtos menores puedan ser tomadas por empleados municipales con capacitación previa; además de facilitar lugares para realizar las presentaciones a través de la colocación de Códigos QR en colectivos, shopping y edificios públicos.

Domicilio de Ana Beatriz Pasos, una mujer de 80 años que fue encontrada sin vida en el interior de su vivienda en barrio Jorge Newbery, de la ciudad de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Domicilio de Ana Beatriz Pasos, una mujer de 80 años que fue encontrada sin vida en el interior de su vivienda en barrio Jorge Newbery, de la ciudad de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz) Foto: José Hernández

Se solicitó, además, habilitar los CPC como centros de recepción de denuncia, y más cámaras de vigilancia. “Frente al flagelo de la inseguridad, y la absoluta falta de respuestas del Gobierno, corresponde decretar la emergencia por el lapso de un año y avanzar rápidamente con las medidas propuestas y todas las que estén al alcance de la Municipalidad de Córdoba y del Gobierno provincial”, completaron los legisladores de la oposición.