Uepc y Sadop marcharon en Córdoba: qué le piden al gobierno provincial

Los gremios rechazaron la propuesta del Gobierno y desplegaron una medida de fuerza.

Los docentes de Córdoba irán a un paro de actividades la próxima semana.
Los docentes de Córdoba irán a un paro de actividades la próxima semana. Foto: José Hernández

La Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) rechazó la propuesta salarial realizada por el Gobierno y confirmó un nuevo paro y movilización. La medida de fuerza comenzó a las 10.30 de este martes 25 de junio, con adhesión del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).

PARO Y MARCHA DOCENTE EN CÓRDOBA: CUÁNDO Y DÓNDE

La marcha del gremio inició a las 10.30 de este martes 25 de junio en la sede ubicada en calle 25 de Mayo, en pleno centro. Por su parte, Sadop se movilizó desde la calle Independencia al 374.

Uepc marcha este martes 25 de junio en Córdoba.
Uepc marcha este martes 25 de junio en Córdoba. Foto: @UEPC_oficial

Según notificaron desde Uepc a través de sus redes sociales, el acatamiento al paro es del 90 por ciento en toda la provincia. “Comenzamos la movilización para exigirle al gobierno de Córdoba la recuperación de nuestros salarios”.

UEPC Y SADOP PIDIERON UNA “PROPUESTA SUPERADORA”

Cerca del mediodía, las columnas de Uepc y Sadop se reunieron en las calles de Córdoba para que el reclamo tome más fuerza. Roberto Cristaldi, secretario general de Uepc, reiteró los pedidos exigidos ante el gobierno provincial.

“Necesitamos que el gobierno cumpla con lo que dijo: ‘una propuesta superadora’. Ellos son responsables de que nosotros hayamos llegado al paro”, arrojó, en diálogo con El Doce. Paralelamente, aclaró que el acatamiento en la provincia es del 80 por ciento.

Por su parte, Gerardo Bernardi, vocero de Sadop, contó que el acatamiento de su gremio es del 70 por ciento promedio. “Mucho para nosotros, en virtud de la relación de empleo y empresas privadas”, dijo, en diálogo con el medio mencionado.

Claramente insuficiente porque en la provincia de Córdoba hace falta un millón de pesos para no ser pobre. El gobierno debe doblegar el salario”. expresó sobre la propuesta que acercaron desde la gestión de Martín Llaryora.

A través de un comunicado oficial, el gremio de educadores anticipó que marcharán por las calles Olmos, y General Paz hasta llegar a la Casa de Gobierno, ubicada en 27 de abril y San Jerónimo.

QUÉ LE OFRECIÓ LA PROVINCIA A LA UEPC

La oferta de la Provincia fue el total de inflación correspondiente al mes anterior, pero UEPC reclama que el aumento sea acumulativo. De esta manera, genera un mayor impacto fiscal para las arcas provinciales.

La UEPC se moviliza este martes en Córdoba. (Twitter)
La UEPC se moviliza este martes en Córdoba. (Twitter)

Estamos preparando una nueva oferta. Estamos trabajando para tratar de evitar el paro. No queremos que se pierda un día de clases, ni tampoco descontarle un día de salarios a los docentes”, dijo a La Voz una fuente que participa en las negociaciones.

PARO Y MARCHA DOCENTE EN CÓRDOBA: QUÉ PIDE UEPC

El gremio de los docentes resolvió un paro de actividades para el martes 25 de junio. En principio, la medida de fuerza será por 24 horas. “Mañana 25/06, ¡paramos y nos movilizamos por una propuesta salarial superadora!”, anunciaron en su cuenta de X. Paralelamente, enumeraron los otros reclamos:

  • 100 por ciento del IPC acumulativo sobre el mes anterior;
  • Eliminación del FOSAET;
  • Eliminación del diferimiento.
  • La jerarquización salarial de cargos directivos y de supervisión.
  • Complemento salarial para todas/os las y los directivos con anexos o salas a cargo
  • El pago de tarea diferenciada y del boleto educativo para DAI, hospitalarias y otros programas, sin restricciones.
  • Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724.
  • La eliminación del FOSAET.
  • La titularización de las y los docentes de PIT, PROA, Coordinadores de Curso, Nivel Superior, Jornada Extendida y Quinta Hora.
  • Que el Ministerio de Educación cumpla con las garantías necesarias para asegurar las condiciones laborales y salariales de las y los docentes, así como también la provisión de recursos materiales y financieros, considerando el bagaje y producción de conocimientos construidos por los Institutos de Nivel Superior respetando la jerarquía alcanzada por ellos. Avanzar en el proceso de normalización plena de la Universidad Provincial. Preservar la oferta educativa en todos los Institutos de Nivel Superior.
  • La regularización del funcionamiento de las prestaciones de APROSS en toda la provincia. No al cobro de copagos.
  • La modificación de la referencia para la aplicación del artículo 58 por doble beneficio, que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en 230 mil pesos.