Martín Llaryora: “No vamos a acompañar la derogación de leyes culturales que se debaten en el Congreso”

Presente en el Festival de Cosquín, se distanció de lo que propone la “ley ómnibus” de Javier Milei. Entregó aportes al festival y destacó que es un “sostén de la cultura”.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se distanció de la arremetida de Nación contra el área cultural. (Gentileza)
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se distanció de la arremetida de Nación contra el área cultural. (Gentileza)

En el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, y en medio de una álgida discusión en torno a los recortes en el área de cultura por la “ley ómnibus” de Javier Milei, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, fijó su postura y se distanció del presidente.

“No vamos a acompañar la derogación de leyes culturales que se debaten en el Congreso”, afirmó el mandatario provincial, en una conferencia de prensa que brindó junto a Raúl Cardinali, Intendente de Cosquín, y la vicegobernadora Myrian Prunotto.

Cosquín 2024. El gobernador Martín Llaryora entregó un aporte de 90 millones de pesos al festival. (La Voz)
Cosquín 2024. El gobernador Martín Llaryora entregó un aporte de 90 millones de pesos al festival. (La Voz) Foto: Carlos Romero

En un claro mensaje a lo que se está debatiendo a nivel nacional, Llaryora hizo la entrega de un aporte de 90 millones de pesos para el festival y remarcó: “Cuando algunos dicen que hay que cerrarle la puerta a los festivales, les decimos que no porque el sostén de la cultura, de la tradición, mueven el turismo, dinamizan la economía local y regional”.

EL RESPALDO DE MARTÍN LLARYORA A CÓRDOBA CULTURA

Martín Llaryora ratificó admás su apoyo a los proyectos de la agencia Córdoba Cultura: “Ponemos en marcha los planes provinciales para fortalecer la cultura, no vamos a acompañar la derogación de leyes culturales que se debaten en el Congreso. Colaborar es ayudar, acompañando lo que está bien, dando propuestas superadoras que mejoren a las que se conocen y no acompañando aquellas que rompen el tejido productivo”.

Apertura del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2024. Plaza Próspero Molina. ( La Voz)
Apertura del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2024. Plaza Próspero Molina. ( La Voz) Foto: Facundo Luque

Cabe destacar que, a través de la “ley ómnibus” que se trata en comisiones, el oficialismo busca dejar de financiar empresas públicas del sector. A su vez, varios festivales alrededor del país fueron suspendidos tras no recibir fondos nacionales y en virtud de la situación económica.

LA ENCENDIDA DEFENSA AL FESTIVAL DE COSQUÍN

“Cosquín es una clara muestra de defensa de la cultura, de la tradición, que trasciende a la Argentina. Es uno de los festivales más importantes de Latinoamérica y debemos defenderlo y cuidarlo”, afirmó Llaryora.

Sergio Galleguillo en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín. (La Voz)
Sergio Galleguillo en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín. (La Voz) Foto: Carlos Alberto Romero

“Los festivales son vitales para la llegada del turismo, vecinos de otras ciudades que llegan a los festivales, pernoctan, usan la gastronomía local y dinamizan la economía. Cosquín, en estos momentos tan difíciles agota entradas, igual que el festival de Jesús María”, enfatizó el gobernador.