Por primera vez, se censarán a las personas en situación de calle de Córdoba

El relevamiento se lleva a cabo durante dos noches, y finalizará este martes en la ciudad.

Censo de indigentes y personas en situacion de calle en el centro de Cordoba 16 mayo 2022 foto Javier Ferreyra
Censo de indigentes y personas en situacion de calle en el centro de Cordoba 16 mayo 2022 foto Javier Ferreyra

Por primera vez, las personas en situación de calle de Córdoba serán parte del Censo Nacional 2022. Se trata de un operativo especial, que comenzó en la noche del lunes y finalizará en la madrugada de este martes, y que abarcó las principales calles del centro de la ciudad.

Si bien el relevamiento general se llevará a cabo el miércoles 18, los censistas desplegaron tres operativos especiales: para personas sin hogar, comunidades rurales y residencias colectivas, como cárceles, hospitales y geriátricos. Todos finalizan este martes.

Una censista entrevista a pacientes internados en el Hospital Tránsito Cáceres de la ciudad de Córdoba.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Una censista entrevista a pacientes internados en el Hospital Tránsito Cáceres de la ciudad de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz) Foto: Bravo Nicolas

Relevamiento a personas en situación de calle

En el primero de los casos, los voluntarios comenzaron el despliegue a las 21 del lunes y lo finalizarán este martes, para verificar que no haya otras personas en esta condición.

Se pusieron en marcha tres equipos a cargo de asistentes sociales y del área de la Secretaría de Políticas Sociales del municipio. Dos grupos se encargaron de censar a las personas en situación de calle y el otro de relevar a quienes están albergadas en algunos de los centros de asistencia que tiene la Municipalidad.

Censo de indigentes y personas en situacion de calle en el centro de Cordoba 16 mayo 2022 foto Javier Ferreyra
Censo de indigentes y personas en situacion de calle en el centro de Cordoba 16 mayo 2022 foto Javier Ferreyra

“Es la primera vez que se va censar a las personas en situación de calle, el municipio ya cuenta con mucha información, pero sumarlas al Censo nacional es muy relevante”, señaló la subsecretaria de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva, Liliana Montero.

Cifras estimadas

El formulario de las personas en situación de calle es diferente al habitual, ya que se retiran las 24 preguntas que corresponden con las características del hogar y la vivienda. El resto del cuestionario no tiene modificaciones.

La Municipalidad de Córdoba tiene un relevamiento propio sobre las personas en situación de calle, que estima que serían 80 las personas que no tienen una vivienda y tampoco quieren asistir a los diferentes hogares disponibles. Mientras tanto en residencias temporarias, habría 190 personas.