Sigue bajando: la inflación en Córdoba fue del 4,08% en mayo; por debajo de la nacional

El porcentaje marcó una desaceleración con respecto a abril, de más de dos puntos.

la inflación en Córdoba fue del 4,08% en mayo. La carne, entre los productos con más incremento. (LA VOZ/Archivo)
la inflación en Córdoba fue del 4,08% en mayo. La carne, entre los productos con más incremento. (LA VOZ/Archivo)

Por cuarto mes consecutivo, el porcentaje de inflación desaceleró en Córdoba. El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) indicó que la cifra fue del 4,08 por ciento. De esta manera, representa una variación del 2,66 por ciento menos que abril.

En comparación con los valores nacionales (inflación del 4,2 por ciento), Córdoba marcó una mínima diferencia de 0,12 puntos porcentuales menos que el nivel general de todo el país.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 3,30 por ciento y los servicios 5,80 por ciento. En tanto, el incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 274,95 por ciento.

INFLACIÓN DE MAYO EN CÓRDOBA: QUÉ AUMENTÓ

  • Alimentos y Bebidas: incrementos en los precios medios de alimentos y bebidas consumidos en restaurantes; de carnes y derivados; y de pan y cereales.
La comida y bebida en locales gastronómicos aumentaron en mayo.
La comida y bebida en locales gastronómicos aumentaron en mayo.
  • Transporte y Comunicaciones: variaciones en los precios medios de combustibles y lubricantes; en las tarifas de taxis y remises; y en el precio de los servicios telefónicos.
  • Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad: debido a los aumentos en las tarifas de agua; en los precios de alquileres; y de los servicios de reparación o construcción de la vivienda.
Rige un nuevo aumento de los combustibles. (Jose Gabriel Hernández / La Voz)
Rige un nuevo aumento de los combustibles. (Jose Gabriel Hernández / La Voz)
  • Bienes y Servicios Varios: incremento en el precio medio de cigarrillos y tabaco.

QUÉ ES EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR EN CÓRDOBA

El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).

Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.