Alerta amarilla y naranja en Corrientes: se esperan tormentas durante los próximos días

A pesar de que el nivel del agua está estacionado, anunciaron tormentas para este lunes y martes por la mañana.

Las alertas amarilla y naranja continúan en Corrientes.
Las alertas amarilla y naranja continúan en Corrientes. Foto: Radio Sudamericana

Los ciudadanos de Corrientes se encuentran cada vez más preocupados por el fuerte temporal que golpea a la provincia. A pesar de que el nivel del agua se encuentra en bajante, las alertas amarilla y naranjas por tormentas persisten para los próximos días.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron que tanto la alerta amarilla y naranja van a continuar durante la jornada de este lunes 13 de noviembre y la mañana del martes. En cuanto a la alerta amarrilla, que comenzó la semana pasada, se espera que las localidades afectadas se vean golpeadas por tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas de ráfagas, intensa actividad eléctrica, eventual caída de granizo y abundante lluvia en períodos cortos.

Se anuncian tormentas para este lunes y martes por la mañana.
Se anuncian tormentas para este lunes y martes por la mañana. Foto: Radio Sudamericana

Se pronostican valores de precipitación entre 40 y 70 mm., aunque no se descarta que puedan ser superados. Las ciudades que se van a sufrir este temporal son la capital de la provincia, Berón de Astrada, Empedrado, General Paz, Itatí, Mburucuyá, Saladas, San Cosme, San Luis del Palmar, Bella Vista, Esquina, Goya, Lavalle, Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque, Sauce, Ituzaingó y San Miguel.

Mientras que los localidades afectadas por la alerta naranja se prevé que caigan intensas tormentas, acompañadas de caída de granizo, actividad eléctrica fuerte, ráfagas intensas y abundante lluvia. Las ciudades perjudicadas por este temporal van a ser: General Alvear, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé y Monte Caseros. Se esperan valores de precipitación entre 80 y 100 mm.

El nivel del agua en Corrientes

Teniendo en cuenta el último registro del nivel del agua en la provincia del día de ayer, según lo que pudo acceder Diario Época, la altura en el puerto de la capital es de 7,04. Con esta altura, Corrientes continúa en la etapa de evacuación aunque muchas familias que viven en la costa del Paraná priorizan permanecer en sus hogares.

Hay 1224 evacuados en toda la provincia.
Hay 1224 evacuados en toda la provincia. Foto: Radio Dos

El subsecretario Integral de Riesgos y Catástrofes de la ciudad de Corrientes, Pedro Ruiz, detalló: “Ituzaingó, por ejemplo, bajó 40 centímetros en las últimas horas. Yacyretá, de largar 36.000 metros cúbicos por segundo, pasó a arrojar entre 28.000 y 26.000 metros cúbicos por segundos”.

Asimismo, aseguró que la altura del río en Itatí y una parte del río Iguazú están en bajante y explicó que, aunque el descenso del agua va a ser lento, no se registraron lluvias durante el fin de semana: “El río está estacionado. Si llueve, el drenaje será más lento. Por esta razón tenemos preparado el sistema de bombeo”.

La situación de los evacuados en Corrientes

El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, dialogó con Radio Sudamericana y detalló sobre la cantidad de evacuados: “1224 el total de toda la provincia. De ambos ríos, sigue siendo Itatí el que tiene más evacuados, también el río está en bajante. Itatí salió de la etapa de evacuación, está en la etapa de alerta”, aseguró.

Los vecinos denuncian olores nauseabundos debido al estancamiento del agua.
Los vecinos denuncian olores nauseabundos debido al estancamiento del agua. Foto: Radio Dos

Además, comentó sobre la situación que se encuentra la provincia este lunes: “Lo que está sucediendo es que está lloviendo en la alta cuenca del río Iguazú. Vamos a ver qué cantidad de agua llueve y si trae algún tipo de consecuencia. La cuenca de Yacyretá está en bajante, vamos a ver qué cantidad de agua entra estos días”.

Y aclaró: “Hoy si bien tenemos casi a toda la provincia en bajante, todavía en la zona sur siguen en creciente, está llegando al pico”.

Presencia de olores nauseabundos

Como consecuencia de la obstrucción del agua en los principales desagües de la ciudad, los vecinos se quejaron de la presencia de un olor nauseabundo que sale de las cloacas. Muchos de los reclamos se hicieron a través de las redes sociales y afirmaban que el hedor era generado por la descomposición de materiales orgánicos surgidos a causa de la crecida del río.

Los fuertes olores se presentaron en varios sectores de la ciudad, no solamente en lugares céntricos, sino también en el área periférica. Uno de los lugares afectados fue el piletón del parque Camba Cuá que, a causa de la crecida del río, impidió que el agua se pueda evacuar hace más de una semana.