Ante la ausencia del SENASA, la Avícola Santa Ana realizó su propio testeo para retomar la producción

Por un supuesto caso de gripe aviar, el organismo sanitario habría bloqueado la actividad agrícola y obligado a la empresa a desechar 360.000 huevos aptos para el consumo. Los análisis realizados posteriormente dieron negativo, y aguardan a un tercer resultado.

El SENASA no se presentó en la Avícola Santa Ana, y la empresa realizó su propio testeo.
El SENASA no se presentó en la Avícola Santa Ana, y la empresa realizó su propio testeo. Foto: Instagram: @avicolasantaana

Tras la denuncia de la Avícola Santa Ana contra el SENASA, y frente a la ausencia del organismo sanitario nacional, la empresa correntina informó que realizó su propio testeo certificado de gripe aviar en la granja. En este marco, el miércoles 19 estarán los resultados.

Cabe recordar que, tiempo atrás, se acusó a la firma de presentar casos positivos de la enfermedad. Y aunque los análisis posteriores dieron negativo en dos oportunidades, debieron frenar la producción y desechar 360.000 huevos aptos para consumo.

La Avícola apuntó contra SENASA por esta medida (calificada como “preventiva”), asegurando que los obligaron a generar esta pérdida. No obstante, el organismo estatal se desligó de dichas acusaciones e informó que haría un nuevo testeo, el cual sin embargo no realizó.

A través del Instagram de la empresa, el martes 18 indicaron: “Según lo dispuesto, hoy debía realizarse un nuevo testeo en nuestro establecimiento. Ante la ausencia de SENASA y el pedido de 48 horas de prórroga, avanzaremos con un testeo propio certificado, que será enviado a un laboratorio de primer nivel en Argentina”.

AVÍCOLA SANTA ANA Y SENASA: CÓMO COMENZÓ EL CONFLICTO

Previo a este panorama, ya se había ordenado el sacrificio de unas 200.000 gallinas ponedoras. Esto se debió a un testeo por gripe aviar que supuestamente había dado positivo, aunque desde la compañía negaron que el muestreo se haya realizado.

Frente a este escenario, y a punto de caer en una pérdida millonaria, la granja acudió a la Justicia y logró que el juez Juan Carlos Vallejos no siguiera con la matanza. Por ello, el magistrado pidió otro análisis, que resultó negativo.

La Avícola Santa Ana habría tenido una pérdida de 7 millones de pesos.
La Avícola Santa Ana habría tenido una pérdida de 7 millones de pesos. Foto: Santa Ana

No obstante, se mantuvo en pie una medida del SENASA, en donde no se podían sacar los productos del establecimiento “por razones de prevención y resguardo de la salud pública” hasta cumplidos los 14 días de la supuesta primera toma de muestras, que habría sido el 4 de abril.

Dicho período, por lo tanto, vencería el martes 18 de abril, y durante el mismo se debió descartar una enorme cantidad de huevos. La empresa de Corrientes señaló que con esto ya tuvieron una pérdida de alrededor de $ 7 millones, sumado a un cese total de la producción.

Según informó Clarín, Daniel Encizo, director general de Avícola Santa Ana, apuntó contra el organismo estatal: “Los huevos no constituyen ningún peligro para la salud pública, incluso, de aves infectadas”.