Buscan documentos históricos de una mítica casa en el casco histórico correntino

Se trata de la Casa Vedoya que cumplirá 100 años, es la actual sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Ubicada frente a la reciente remodelada Plaza 25 de mayo, está a metros de Casa de Gobierno, Legislatura, Jefatura y la Iglesia La Merced; todos edificios históricos.

La construcción de la Casa Vedoya terminó en 1.921.
La construcción de la Casa Vedoya terminó en 1.921.

Autoridades del Rectorado de la UNNE y el Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos y Urbanos de la FAU (Cehau), iniciaron una campaña de recolección de documentos históricos sobre la Casa Vedoya. Se debe a que el imponente edificio ubicado sobre calle 25 de mayo al 800 cumple un centenario de existencia.

También está ubicada la Casaa Vedoya en la misma cuadra de la Iglesia La Merced.
También está ubicada la Casaa Vedoya en la misma cuadra de la Iglesia La Merced.

La idea es concretar una recopilación sobre la historia del inmueble ubicado frente a la Plaza 25 de mayo, espacio verde que hace 10 días fue reinaugurado tras n trabajo de conservación ya que también es parte del caso histórico correntino.

Una dirección de correo electrónico: rdcehau@gmail.com, más una dirección de correo postal: calle Quintana 971 en la ciudad de Corrientes además de números de WhatsApp: 3794-713877; son los receptores de la documentación que se encuentre al respecto.

La idea de su constructor, un ingeniero hijo de inmigrantes italianos, fue la de  un petit hotel
La idea de su constructor, un ingeniero hijo de inmigrantes italianos, fue la de un petit hotel

La casa

La casa Vedoya fue edificada en 1921 y es actualmente sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Noreste desde 1957. Según los especialistas locales academicismo francés.

Comparte espacio en la manzana donde está la Gobernación, Legislatura y la Jefatura de Policía.
Comparte espacio en la manzana donde está la Gobernación, Legislatura y la Jefatura de Policía.

Antonio Samela, ingeniero e hijo de inmigrantes italianos fue quien desarrolló el diseño de la casa con estilo francés y la idea fue que se un petit hotel en lo que se convertiría el centro correntino, a unas tres cuadras del puerto local sobre las aguas del Río Paraná. La culminación de la obra civil fue en 1.921.

En el primer piso, desde la plaza 25 de mayo, se puede observar el balcón central de ese primer piso con los ventanales curvados y los inmensos cristales.