Crisis cambiaria: el dólar “blue” no detiene su escalada y rompe récords de cotización

La cotización se mantiene con firme tendencia alcista desde el inicio de la rueda. También suben fuerte las cotizaciones financieras.

El dólar vuelve a romper un récord en alza. Foto: Freepik.
El dólar vuelve a romper un récord en alza. Foto: Freepik.

En medio de todo tipo de rumores, la cotización del dólar “Blue” no detiene su escalada y cotiza a $ 418 en la City porteña. Ayer, en el tramo final de la jornada, la divisa extranjera paralela sorprendió con una avanzada de 8 pesos en su punta vendedora y cerró pasando los 400 pesos.

En las plazas del interior el valor de la divisa se acerca a los $ 430.

Esto significa un alza de $ 10 respecto del cierre de la víspera y un avance de $ 23 en lo que va de abril.

En 2023 el incremento nominal alcanza a los $ 76 contra los $ 346 al 31 de diciembre de 2022.

El dólar volvió a subir este martes en la Ciudad de Buenos Aires.
El dólar volvió a subir este martes en la Ciudad de Buenos Aires.

Este fuerte incremento resulta un movimiento atípico en esta época del año dado que es el período de mayor liquidación del agro que asegura el ingreso de divisas.

Sin embargo, la demorada implementación del dólar agro, la confusa difusión de la reformulación del acuerdo con el FMI, y rumores acerca de nuevas medidas cambiarias lanzaron a la oferta sobre el puñado de dólares disponibles.

Del mismo modo, se mueven las cotizaciones financieras y se consolidan por encima de los $400. El MEP sube 3% a $ 407.33 y el Contado con Liquidación avanza 2,5% a $ 419,07.

Los analistas también atribuyen al volumen de emisión que demandará el dólar agro como factor que presiona sobre el valor de la divisa estadounidense.

El diputado nacional y economista, José Luis Espert, sostuvo hoy en declaraciones radiales que “el dólar va a seguir subiendo” en este contexto macroeconómico y afirmó que “a Massa ya le tomaron el tiempo con esto de devaluar cada tanto”.

Por su parte, la cotización oficial subió 0,14% a $ 223,70 y el mayorista avanza 0,24% a $ 216,90. De esta forma, las brechas están en 90% y 95% respectivamente.