El Gobierno impuso nuevas restricciones para acceder al dólar financiero

La decisión la tomó el ministro de Economía, Sergio Massa, en acuerdo con el mercado bursátil.

El Gobierno impuso nuevas restricciones para acceder al dólar financiero.
El Gobierno impuso nuevas restricciones para acceder al dólar financiero. Foto: GEN

En medio del récord por la suba del dólar blue, el Gobierno estableció nueva reglas para acceder a los tipos de cambios bursátiles, el contado con liqui o CCL, y el MEP y evitar una operación financiera con cauciones que eleva el volumen de la demanda de divisas.

Se aprobaron limitaciones para quienes tengan posiciones tomadoras en cauciones y/o pases y pretendan realizar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera.

La medida fue adoptada mediante la RG 959, publicada el pasado martes en Boletín Oficial. En el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia 164/2023, dichos límites se centran en la cantidad de valores negociables vendidos respecto de la cantidad de valores negociables comprados -con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción local o extranjera-, realizadas en el segmento de concurrencia de ofertas, con prioridad precio tiempo por parte de las subcuentas alcanzadas por lo dispuesto en el artículo 6° del Capítulo V del Título VI, y que revistan el carácter de inversores calificados.

Asimismo, se dispuso que tanto los agentes de Liquidación y Compensación como los de Negociación no podrán dar curso ni liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera -en jurisdicción local y extranjera- correspondientes a clientes ordenantes (mientras mantengan posiciones tomadoras en cauciones y/o pases, cualquiera sea la moneda de liquidación).

Dólar hoy: a cuánto cotiza
Dólar hoy: a cuánto cotiza

¿CÓMO DETECTAR DÓLARES FALSOS?

La aplicación móvil Cash Assist, disponible ahora en Google Play Store para Android y Apple App Store para iOS, es el “compañero de capacitación perfecto” para los operadores de efectivo de todas las industrias que necesitan orientación sobre cómo autenticar los billetes de la Reserva Federal. Así, simplemente con el teléfono, se puede acceder a una aplicación directamente desarrollada por la autoridad monetaria de Estados Unidos y evitar falsificaciones.

Según se explica en la página del Gobierno de EE. UU, el “Detector de denominación” de la aplicación utiliza la cámara de su Apple o Android para identificar la denominación del billete que está autenticando.

“Capture una imagen de su billete con la cámara frontal o trasera de su dispositivo móvil. Una vez que se haya detectado la denominación, la aplicación mostrará las características de seguridad clave que son visibles en la moneda genuina”, se aclara.

Cada dólar tiene una serie de identificaciones, además, que no deben faltar, para que la persona se de cuenta de que es real, a saber:

  • Serial Number: (número de serie) una combinación única de once números y letras aparecen dos veces en el frente del billete, la primera letra corresponde a la serie del año
  • Federal Reserve Indicators: para cada denominación $5, $10, $20, $50 y $100 dólares, el billete tiene una letra específica que corresponde con uno de los 12 bancos de la Reserva Federal de Estados Unidos. La letra de cada indicador combina con la segunda letra del número de serie del billete.
  • Note Position Letter and Number: Para las denominaciones $2, $5, $10, $20, $50 y $100 dólares, la letra del billete indica en qué posición fue impreso, es una combinación de una letra y un número y puede encontrarse al frente.
  • Face and Back Plate Numbers: Los números de la placa frontal y la placa posterior identifican las placas de impresión utilizadas para imprimir cada lado del billete. El número de la placa frontal se encuentra en el anverso del billete y el número de la placa posterior se encuentra en el reverso.
  • Treasury Seal: Un sello verde a la derecha del retrato representa al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El diseño del sello se cambió para incorporar una inscripción en inglés y aparece en todos los billetes de la Reserva Federal del año de la serie 1969 o posterior.
  • Series Year: El año de la serie indica el año en que el Secretario de Hacienda aprobó un nuevo diseño, o el año en que se incorporó al diseño la firma de un nuevo secretario o tesorero. Las letras mayúsculas que siguen al año de la serie aparecen cuando hay un cambio significativo en la apariencia del billete.