Empleados estatales recibirán un importante aumento salarial

Fue anunciado por el Gobierno Provincial, tras el acuerdo paritario.

Jaldo se reunió con representantes gremiales.
Jaldo se reunió con representantes gremiales. Foto: Comunicaci

Mediante un acuerdo paritario entre el Gobierno Provincial, encabezado por el CPN Osvaldo Jaldo, y los gremios estatales de la Provincia, se estableció un aumento de $170 mil como suma fija más 12% al sueldo básico.

Con este reajuste salarial, se fija un piso de $420.000 como salario mínimo del sector estatal.

El nuevo monto se verá impactado por planilla adicional una vez q termine de pagarse el 80% del mes de febrero. De igual manera, se acordó una suba de la asignación familiar por hijo de un 100%, llevándola, de ese modo, de $5.000 a $10.000, a partir del primero de febrero.

El Gobernador tucumano recalcó la importancia de apoyar al sector: “defender a los empleados públicos es defender al Estado. Las variables socioeconómicas no son las mejores, la situación inflacionaria golpeó a la Provincia”.

“Lo más importante es cuidar el empleo de los trabajadores. No permitimos que la variable de ajuste sean los trabajadores del Estado”.

Asimismo, el mandatario detalló que “quizás no se hayan cumplido todas las expectativas, pero lo importante es que en abril nos vamos a sentar a discutir de nuevo”.

Se acordó un importante y necesario aumento.
Se acordó un importante y necesario aumento. Foto: Comunicación Tucumán

Respecto a cómo será la modalidad de pagos en el futuro, Jaldo aseguró que el acuerdo establece que el Gobierno asegurará el 100x100 de la liquidación de haberes: “Los sueldos los seguiremos pagando en tiempo y forma, hasta el 8 o 9 de cada mes” y enfatizó: “el gobierno no emitirá cuasi moneda”.

A su vez, el Vicegobernador Acevedo aseguró que “lo que debemos priorizar es la estabilidad, que comiencen las clases y se conserven las fuentes de trabajo”.

Amado manifestó: “el gobernador accedió a que el acuerdo salarial comience a pagarse en marzo, como ustedes pedían y no desde abril como venía sucediendo”.

El secretario de negociaciones de UPCN, Francisco Osorio declaró que “uno siempre tenemos una mejor expectativa, pero lograr que cobremos con el sueldo de febrero significa un gran avance, también que el aumento no sea fraccionado” y destacó que “las negociaciones salariales se retomarán en abril”.

El titular de ATE, Sergio Flores remarcó la relevancia del pacto: “es uno de los acuerdos más importantes de los últimos tiempos, teniendo en cuenta la grave situación que vive el país. Ningún trabajador del Estado ganará menos de $400 mil, las asignaciones familiares se duplicaron, pasó de 5 mil a 10 mil pesos” y resaltó la importancia de que “nos volveremos a reunir en abril”.

A su tiempo, Enzo Alarcón del Frente de Gremios Estatales indicó que “logramos un aumento importante, sobre todo resaltar el acuerdo de estabilidad laboral y el compromiso de que no se despedirá a ningún trabajador”.

El acuerdo asegura el pago en tiempo y forma de los haberes.
El acuerdo asegura el pago en tiempo y forma de los haberes. Foto: Comunicación Tucumán

Cómo será el incremento de haberes

Tal como estipula el acta acuerdo, los salarios de los trabajadores estatales verán un crecimiento del 12% al básico. También, habrá un aumento no remunerativo y no bonificable de $170 mil, a partir del 1 de febrero.

El adicional sí será remunerativo y no bonificable para aquellos empleados que estén a 10 años de jubilares, con la compensación de una suma no remunerativa para equilibrar la disminución del haber.

De igual manera, la asignación familiar por hijo será de $10.000

También se convino que el personal transitorio al 31 de diciembre del 2022, hasta la categoría 22 inclusive, quedarán titularizados.

El personal contratado que presta servicio de forma ininterrumpida o no, por un periodo de tres años en el lapso comprendido entre el 1 de enero del 2020 al 31 de diciembre del 2023, será asignado a planta transitoria.

Desde el Gobierno tucumano se ratificó el compromiso de garantizar estabilidad laboral, y dar un cierre satisfactorio a los trámites de titularización que se encuentran pendientes.