¿Será cierto? La Inteligencia Artificial reveló en qué se puede invertir para ganar plata en Argentina

La inteligencia artificial fue consultada en cuáles son las mejores opciones para generar dinero y dio tres opciones como respuesta.

Las recomendaciones de la IA para invertir.
Las recomendaciones de la IA para invertir. Foto: Memo

El chatbot Gemini, es un modelo de IA con información actualizada diariamente. En esta ocasión, fue consultado, en qué hay que invertir plata para ganar dinero en Argentina, dio tres opciones y las explicó.

En qué hay que invertir según la IA

La inteligencia artificial reveló las tres opciones, que según su análisis de la situación en Argentina, y con su criterio, son en las que se puede invertir al día de hoy con sus ventajas y desventajas.

Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Foto: web

La IA reveló las tres opciones con las características de cada una de ellas, para destinar plata y buscar una retribución:

  • Plazo fijo: Inversión tradicional de bajo riesgo que ofrece una rentabilidad fija y segura. Tu dinero se deposita en un banco por un período determinado (30, 60, 90, 180 días o más) y a cambio recibes intereses. Las ventajas que da son seguridad, previsibilidad, liquidez (puedes retirar el dinero antes del vencimiento con penalización) y las desventajas, es que tienen baja rentabilidad en comparación con otras opciones, especialmente en un contexto de alta inflación.
Las modificaciones de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
Las modificaciones de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo Foto: Instagram
  • CEDEARs: Certificados de Depósito Argentino Representados en el Exterior. Permiten invertir en acciones de empresas que cotizan en bolsas extranjeras (como Wall Street) desde Argentina. Las ventajas que tiene es el acceso a mercados internacionales, diversificación de tu cartera, y potencial de mayor rentabilidad que el plazo fijo. Por otro lado, las desventajas son el mayor riesgo que el plazo fijo, volatilidad del mercado, costos asociados a la compra y venta de CEDEARs.
  • Fondos Comunes de Inversión: Instrumentos que reúnen el dinero de varias personas para invertirlo en una cesta de activos (acciones, bonos, etc.) gestionada por profesionales. Lo bueno es que hay diversificación, profesionalización de la gestión, liquidez (puedes comprar y vender participaciones en cualquier momento). Lo negativo es que cobran comisiones por la gestión y su rentabilidad histórica no es una garantía de resultados futuros.

Recomendaciones a la hora de invertir plata

Es importante saber que todas las inversiones son riesgosas, que muchas veces si no está la seguridad de realizar una operación, es mejor consultar con un especialista y entender que hacerlo también puede salir mal. Además, hay que investigar, aprender, y entender que los resultados, muchas veces, no se dan a corto plazo.