Sergio Massa oficializó en Lomas de Zamora el Ahora 30 mientras avanza con acuerdos con empresas de alimentos e higiene

En medio del cierre de convenios con diversas compañías y del anuncio del bono para sectores vulnerables, el ministro de Economía hizo oficial el lanzamiento del programa de cuotas. El objetivo, siempre el mismo: controlar precios.

Sergio Massa en el lanzamiento oficial del Ahora 30.
Sergio Massa en el lanzamiento oficial del Ahora 30. Foto: TN

Me estoy matando por cuidar los precios”, dijo Sergio Massa sobre el cierre de la semana pasada después de que se especulen con medidas económicas que podría implementar el Gobierno en los últimos meses del año para contener la inflación que podría volver a rondar el 7%. En ese marco, esperan que este martes sé dé la aprobación del Presupuesto 2023.

En medio de anuncios, algunas de las medidas que lanzaron desde el Ministerio de Economía apuntan a contener la escalada de precios, mientras que apuntan a favorecer el consumo con el programa Ahora 30 o el bono de 45 mil pesos para sectores vulnerables que se pagará entre noviembre y diciembre, pedido por los sectores duros del kirchnerismo.

En cuanto al programa de cuotas, fue lanzado oficialmente este lunes por la tarde en Lomas de Zamora. “Cuidar el poder de compra de los trabajadores es uno de los grandes objetivos del Gobierno”, dijo en ese marco.

Además, señaló que se trata de un “programa federal”. “Y lo más importante es que son productos nacionales, que es trabajo nacional”, recalcó.

“Es importante poner en valor que cuando el Estado y el sector privado trabajan juntos, si todos cedemos un poquito, podemos conseguir muy buenos resultados para la sociedad argentina”, expresó el ministro.

El ministro de Economía Sergio Massa y la Directora Ejecutiva de Anses Fernanda Raverta. Lanzarán el bono de 45 mil pesos para sectores vulnerables.
El ministro de Economía Sergio Massa y la Directora Ejecutiva de Anses Fernanda Raverta. Lanzarán el bono de 45 mil pesos para sectores vulnerables.

Acuerdo con sectores de alimentos e higiene

Por otra parte, Massa se reunió con empresarios del sector alimenticio como también de higiene o limpieza, en una apuesta por un nuevo acuerdo de control llamado “Precios Justos”. Se trata de un acuerdo con empresas de consumo masivo para armar una canasta básica de 1.500 productos con precios congelados a 120 días.

Desde la Secretaría de Comercio quieren que los precios estén en los paquetes de los productos para evitar que los comerciantes remarquen sobre las góndolas los valores que deseen. Sin embargo, desde las empresas creen que es difícil ya que deberían esperar entre 60 y 90 días para lograr eso en los packs correspondientes.

Sergio Massa cerró un acuerdo con siete empresas y apuesta por la estrategia “palo y zanahoría”

Este domingo, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que ya tiene un acuerdo con siete empresas de alimentos, higiene personal y limpieza para que mantengan sus valores entre el 15 de noviembre y el 15 de marzo. En ese sentido, esta semana podrían sumarse nuevas firmas a ese trato.

“Lo que pretendemos es trabajar en un esquema de largo plazo que le permita a la gente entender que estamos recorriendo un camino que tiene esfuerzos desde lo fiscal, desde la acumulación de reservas, desde lo monetario, pero que también tiene esfuerzo desde los sectores empresarios para tratar de entre todos bajar la inflación, que es lo que más lastima el bolsillo de la gente”, señaló en diálogo con Radio 10.

Massa quiere lograr una canasta básica de 1.500 productos con precios congelados.
Massa quiere lograr una canasta básica de 1.500 productos con precios congelados.

Para alcanzar ese acuerdo, en el equipo económico propusieron una estrategia de “palo y zanahoria” para convencer a los representantes del sector privado. Esto es, que si consiguen consensos sobre este programa, luego a cambio las firmas podrían acceder a créditos o beneficios impositivos. También sobrevoló el ofrecimiento de un tipo de cambio diferencial para exportaciones para las empresas que adhieran al convenio, pero todavía se aguarda por el acuerdo final de este nuevo programa.

Este martes se vota el Presupuesto en el Congreso y Massa apuesta a que logrará el dictamen

La Cámara de Diputados realizará este martes una sesión especial en la Cámara de Diputados con el objetivo de tratar el proyecto del Presupuesto 2023. En ese sentido, desde el oficialismo confían en que la iniciativa pasará al Senado para conseguir la aprobación final.

Diputados votará este martes el proyecto de ley del Presupuesto 2023.
Diputados votará este martes el proyecto de ley del Presupuesto 2023.

Entre las distintas cuestiones que despertaron mayor inquietud, una fue la inclusión de un artículo para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias, con lo cual se insta a sumar $237.000 millones a las arcas públicas.