Argentina y Brasil se unieron para una inspección del trabajo rural

Por primera vez, funcionarios argentinos y brasileños, aplicaron el Plan Regional de Inspección del Trabajo del MERCOSUR (PRITM).

RENATRE controla trabajo rural en San Pedro. (infosanpedro)
RENATRE controla trabajo rural en San Pedro. (infosanpedro)

Organismos de Brasil y Argentina se pusieron de acuerdo en realizar una fiscalización conjunta del trabajo rural en la zona de San Pedro y otras localidades de Misiones, además de la zona fronteriza brasileña.

Se realizó como parte del Plan Regional de Inspección de Trabajo del MERCOSUR. La Comisión Operativa Coordinadora para realizó la inspección con la participación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores). Se incorporaron además funcionarios de la Gerencia de Trabajo de Foz do Iguaçu, Brasil.

Cada organismo realizó tareas de fiscalización sobre asuntos laborales, salario mínimo y jubilación, reformas laborales, inspección, trabajo infantil y la formación de los agentes fiscalizadores.

Incluyó un recorrido por la empresa Moinho Itaipú S.A, en Santa Terezinha de Itaipú junto a agentes de la Gerencia de Trabajo de Foz de Iguazú, donde se constató la implementación de las normativas brasileñas.

También se incluyeron inspecciones en la actividad yerbatera en secaderos y cosechas, en la zona correspondiente a Colonia Delicia y establecimientos de la Ruta Nacional 12, según infosanpedro. 

Estas acciones contaron con la participación de agentes de la Dirección Nacional de Fiscalización de Trabajo y la Seguridad Social, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y el RENATRE, que fue invitado por la Dirección Nacional de Fiscalización con el propósito de compartir su experiencia en el trabajo de la fiscalización.

El Plan Regional de Inspección del Trabajo del MERCOSUR (PRITM), tiene dos objetivos principales: por un lado las fiscalizaciones y, por el otro, la formación y capacitación de inspectores. La secretario de Fiscalización del RENATRE, Sol Henchoz, dijo que el objetivo es lograr "una articulación eficiente con organismos públicos del trabajo y la seguridad social".