Crearán un registro de productores en San Pedro para ayudar al consumo de productos locales

El objetivo será ayudar a los productores a ubicar los bienes y servicios que ofrecen, y fomentar su consumo.

Crearán un registro de productores en San Pedro para ayudar al consumo de productos locales
Crearán un registro de productores en San Pedro para ayudar al consumo de productos locales

Se llevará a cabo en San Pedro, la creación del primer registro de técnicos, profesionales y productores locales del rubro agropecuario. El objetivo de este proyecto es el de ayudar a los colonos, productores y demás trabajadores del ámbito a ubicar los bienes y servicios que ofrecen, y fomentar su consumo.

En marco de la pandemia y el distanciamiento que hay actualmente, este registro apunta a facilitar el acceso de los vecinos a los productos locales sin necesidad de contactos directos. El precursor de esta iniciativa fue el concejal Enso Adoryan, quien contó con el apoyo de los demás miembros del Concejo y el gobierno de la Municipalidad de San Pedro, para transformarla en la ordenanza 13/2020.

Este listado contará con información precisa de la producción y la situación de las familias vulnerables para lograr abastecerlos. Al respecto, Adoryan explicó que “al tener un registro tanto de la producción como de las necesidades de las familias, que consumen y cuanto, podemos ubicar esa producción en los barrios con un menor precio y que con el aporte de la municipalidad se pueda acercar esa producción a los ciudadanos. Buscamos que en los comercios se venda nuestros productos por lo que queremos conocer la situación legal ante la AFIP de los productores” agregó en diálogo con El Territorio.

Para llevar a cabo el proyecto se efectuarán tareas que articulan distintas instituciones como la Casa del colono, la Casa de la Familia Yerbatera, Cooperativas, INTA y Secretaría de Agricultura Familiar de Nación. Además se contará con el acompañamiento de la Municipalidad, que se encargará de proveer de vehículos acordes para el transporte de personal y productos siguiendo todos los recaudos sanitarios necesarios.

Tambíen se gestionará la creación de un fondo rotativo para ayudar a los colonos a financiar la compra de equipamientos e insumos que mejores la producción. “Este punto es importante ya que las familias suelen necesitar financiación para mejorar los emprendimientos por eso contar con un fondo rotatorio es necesario y se forma una cadena para fomentar el consumo de productos locales, sobre todo en este tiempo de pandemia” concluyó el concejal Adoryan.