Eldorado avanza con el proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos

A cargo de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de la ciudad, iniciaron las tareas de estudio para conocer qué y cuánto residuos generan en promedio cada ciudadano.

El equipo de trabajo estuvo interviniendo en los residuos que llegaban en la planta de transferencia de la ciudad.
El equipo de trabajo estuvo interviniendo en los residuos que llegaban en la planta de transferencia de la ciudad.

La ciudad de Eldorado avanza con el proyecto municipal de una “Eldorado Sustentable” es así que se puso en marcha el estudio de gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, el cual consiste en realizar un relevamiento de los residuos que llevan los camiones recolectores a la planta de transferencia, para saber cuanto y cuales son los residuos que generan en promedio cada ciudadano.

Este trabajo es el primer estudio de la tasa de generación y caracterización de Residuos Sólidos Urbanos, el cual está a cargo de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de la ciudad.

Es así que, tomando todas las medidas de seguridad, el equipo de trabajo intervino los residuos que llevan los camiones recolectores a la planta de transferencia, pesándolos y clasificándolos.

Este estudio forma parte del proyecto de una ciudad Sustentable.
Este estudio forma parte del proyecto de una ciudad Sustentable.

Con respecto a esto, Mirta Caballero, de la Secretaría de Ambiente expresó que esta tarea, nunca antes realizada en la ciudad, permitirá tener datos precisos sobre la cantidad y qué tipos de residuos generan en promedio cada uno de los ciudadanos de Eldorado.

Agregó también que “estos primeros resultados serán un inicio para lograr un diagnóstico que nos permita empezar a elaborar el proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para la ciudad” además, estos datos son importantes para seguir avanzando hacia una Eldorado Sustentable.

Previamente a esta tarea se realizó un relevamiento de los circuitos de los camiones recolectores, lo cual permitió determinar de qué conglomerados de la ciudad se obtendrían las muestras.

La funcionaria también resaltó el acompañamiento del personal de Obras y Servicios Públicos, y de la Profesora Silvia Korth, quien colabora en la elaboración de este estudio.

Fuente: Norte Misionero