Gran Hermano 2024: la advertencia de la producción a los participantes por el dengue

A raíz de la epidemia, la producción decidió reforzar las medidas de prevención para impedir los contagios.

Telefe modificó la semana de Gran Hermano.
Telefe modificó la semana de Gran Hermano.

En la casa de Gran Hermano 2024 hubo una señal de alerta. Los participantes fueron sorprendidos al escuchar un grito con la palabra “dengue”. Por eso se dirigieron al confesionario. Allí una médica les explicó que debido a las reglas del juego no podía hablar del tema. Pero la producción se desdijo y quiso informar sobre el tema a los participantes ya que hay epidemia del virus en AMBA.

Al respecto, Gran Hermano ya les había pedido que se apliquen repelente cada vez que salen al jardín aunque el problema es que este producto no está incluido en la compra semanal de la casa.

Se conoció cuando abre la casa más famosa del país
Se conoció cuando abre la casa más famosa del país

Otra de las precauciones que la producción toma para prevenir el contagio es fumigar el jardín con regularidad. Además, los concursantes deben asegurarse de mantener limpio y dar vuelta cualquier recipiente donde pueda acumularse agua estancada porque allí se reproduce el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Cuánto tiempo duran los síntomas del dengue y cómo se contagia.
Cuánto tiempo duran los síntomas del dengue y cómo se contagia. Foto: Flickr

Hasta el momento la campaña de prevención dentro de la casa funciona porque no se reportaron casos sospechosos entre los participantes y ninguno manifestó ninguno de los síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre alta o náuseas.

Gran Hermano informó las medidas para prevenir el dengue

Las medidas de prevención contra el dengue son:

  • Remover el agua de canaletas y renovar el agua de floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada tres días.
  • Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua de lluvia (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).
  • Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).
  • Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles o toneles).
  • Evitar los pastizales altos.
  • Destapar los desagües de lluvia de los techos.
  • Rociar insecticidas en base a permetrina en el interior de las casas.
  • Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.
  • Usar repelente en la piel expuesta.
  • Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo.