¡Cuidado con las imitaciones de termos Stanley! Cómo identificarlas en tan solo 4 pasos

Si querés comprar un termo Stanley original y no llevarte uno falso, debés tener en cuenta todas estas indicaciones. Cómo identificarlo.

A la hora de comprar un termo Stanley, debemos prestar mucha atención a estas indicaciones, ya que puede que compremos uno de imitación.
A la hora de comprar un termo Stanley, debemos prestar mucha atención a estas indicaciones, ya que puede que compremos uno de imitación. Foto: Shutterstock

Tras un control rutinario de mercaderías, la Aduana secuestró un total de 4.100 termos de acero inoxidable Stanley en infracción, en una empresa de logística cerca de la frontera con Paraguay. No es la primera vez que se habla sobre la existencia de termos Stanley falsos que buscan engañar a quienes desean tener uno de estos para preparar sus mates en cualquier lugar.

La Aduana explicó que, debido a las características de esta marca, es fácil poder falsificar estos productos y hacerlos pasar por unos originales, ya que solo basta con grabarlos con láser. Sin embargo, en Vía País compartimos un listado de cuatro pasos a seguir antes de comprar este termo y así poder identificar si es original o no.

Termo Stanley: cómo identificar si es verdadero o no.
Termo Stanley: cómo identificar si es verdadero o no.

El primero y fuera de la lista tiene que ver con el precio, si hay mucha diferente de precios con los que venden en tiendas reconocidas, es un factor para dudar.

¿Cómo saber si un termo Stanley es falso?

  • Etiqueta de INAL acero apto BPA FREE

Todos los artículos Stanley llevan una etiqueta que demuestra la autorización de ANMAT e INAL, los entes que certifican que estos productos son de acero y que están aptos para estar en contacto con los alimentos.

  • Datos de manufactura, etiqueta de AFIP y datos del importador

En la base de cada artículo, se encuentran los datos de manufactura, etiqueta de AFIP de importación y otra con los datos del importador. Se recomienda estar atentos ya que las imitaciones también lo llevan, solo que, en los originales, se encuentran impresos en el metal.

  • Made in China

Todos los productos Stanley se realizan en China aunque, a pesar de ser de una empresa estadounidense con sede en Seattle, sus productos son fabricados allí. Algo a destacar es que, aquellos termos falsos, indican que están creados en Brasil y, en efecto, no existe ninguna empresa de estos artículos.

  • El peso del termo

Los termos marca Stanley son bastante pesados porque llevan doble capa de acero para mantener mejor los líquidos calientes y fríos. Es por eso que las aquellas imitaciones son más simples y, en efecto, más livianos.