El intendente Jorge Jofré dijo que cumplió con los objetivos propuestos

Dijo que a pesar de la crisis logró otro año superavitario con saldo positivo y rescató la buena conducta de los contribuyentes.

El intendente, Jorge Jofré, rescató que nuevamente logró un resultado superavitario
El intendente, Jorge Jofré, rescató que nuevamente logró un resultado superavitario

El intendente, Jorge Jofré, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante afirmó que cumplió con los objetivos planificados y que apunta a una ciudad moderna, inclusiva y participativa.

Resaltó que el ejercicio financiero fue superavitario.  Además, informó el logro de otro año de superávit al señalar que las cuentas del ejercicio fiscal de 2019 arrojaron un balance positivo de 98.319.216,21 pesos.

Respecto a las cuentas públicas, el intendente brindó el siguiente detalle: Ingresos: coparticipación, 1.287.776.143,51 pesos; planes y programas nacionales, 38.914.900,88 pesos; aportes del gobierno provincial, 562.255.542,36 pesos; y recaudación por tributos municipales, 604.096.710,25 pesos; lo que totaliza en ingresos 2.493.043.297,00 pesos.

Egresos: salarios y cargas sociales, 702.402.988,74 pesos; bienes y servicios públicos, 1.354.044.266,40 pesos; bienes de capital, 8.230.930,27; inversiones en obras públicas, 345.620.044,09; acuerdo (AC TEC) Honorable Concejo Deliberante, 7.382.278,54 y deudas pagadas de ejercicios anteriores, 67.593.278,51 pesos; lo que cuantifica un total de erogaciones de 2.485.273.786,55 pesos. Del contraste entre ingresos y egresos surge el superávit financiero acumulado de 98.319.216,21 pesos, informó Jofré.

A continuación, el jefe comunal anunció la próxima presentación del plan de ordenamiento territorial POT FOR 2040, que ratificará el rumbo de la ciudad que los formoseños han elegido. Precisó que se trata de objetivos que buscan convertir a Formosa en "un nodo logístico internacional; una ciudad natural y sostenible; una ciudad compacta y con calidad de vida; una ciudad con movilidad integrada; una ciudad con más espacio público y patrimonio; una ciudad conectada, equipada y descentralizada; una ciudad que produce, emplea e incluye".

Por ello, destacó el auspicioso hecho de la voluntad de pago de los contribuyentes que permitió mantener el ritmo operativo del municipio.

Dijo que se sumaron 88 nuevas cuadras de pavimento en calles estratégicamente elegidas, mientras que otras 240 cuadras de calles principales de distintos barrios fueron intervenidas con ripio nuevo y polímero.

Respecto al transporte público de pasajeros, subrayó que gracias al aporte del Tesoro Provincial de 15 millones de pesos mensuales se sostuvo el costo del boleto, con el valor más bajo en la región, y mantener los beneficios del boleto estudiantil y del transporte diferencial para discapacitados, ambos gratuitos.

Resaltó también la puesta en marcha, tras décadas de abandono, de la planta asfáltica municipal, que ha permitido llevar adelante un programa de mantenimiento integral de calles pavimentadas, evitando el deterioro, y también la construcción de 1.700 metros de veredas comunitarias.