Mattiauda: "Expropiar Vicentin dejará en claro que la política de estado será no respetar la división de poderes"

El diputado provincial, Nicolás Mattiauda (Pro Cambiemos), condenó la intervención por parte del gobierno nacional en la empresa agroexportadora santafesina, y advirtió esto deja en claro que la política de estado actual es llevarse puestas a las instituciones y no respetar la división de poderes.

El rechazo del diputado Mattiauda sobre la mediada del gobierno en la planta de Vicentin \nCrédito:CLARÍN
El rechazo del diputado Mattiauda sobre la mediada del gobierno en la planta de Vicentin \nCrédito:CLARÍN

El diputado provincial,

Nicolás Mattiauda

(Pro – Cambiemos

),

condenó la intervención por parte del gobierno nacional

y la posible

expropiación de la empresa agroexportadora

santafesina

Vicentin

, y advirtió que si el proyecto prospera “

dejará en claro que la política de estado actual es llevarse puestas a las instituciones y no respetar la división de poderes

”.

El legislador manifestó "total rechazo" al anuncio del presidente, Alberto Fernández, sobre la decisión de intervenir, mediante un DNU, a la mencionada firma por 60 días y enviar al Congreso Nacional un proyecto de Ley que la declare "de utilidad pública y sujeto a expropiación".

Deputado Provincial Entre Ríos Nicolás Mattiauda
Crédito: Prensa Diputado
Deputado Provincial Entre Ríos Nicolás Mattiauda Crédito: Prensa Diputado

Al respecto,

reprochó el avance estatal sobre el sector privado

con la excusa de “

defender la soberanía alimentaria

” que “no es algo que se obtenga expropiando empresas sino generando las condiciones para que el sector productivo se desarrolle”, afirmó

Mattiauda

y agregó que “el campo y la agroindustria son desde siempre el principal eslabón en la cadena de producción de alimentos en el país”.

"La excusa de la soberanía alimentaria es un gran verso, es otro relato que quieren imponer para justificar quedarse con una empresa familiar que tiene casi un siglo de historia, que sobrevivió y se sobrepuso a todas y cada una de las crisis que ha tenido Argentina en la historia", remarcó.

Mattiauda sostuvo

que la intervención del Estado “

siempre opera sobre entes públicos

” porque es una “

facultad administrativa que tiene el Poder Ejecutivo

”, pero “no tiene competencia en el ámbito privado, para lo cual existe el mecanismo judicial”. “Hace mucho ruido que quieran expropiar una empresa que está en pleno proceso de concurso preventivo, solo porque el banco estatal es uno de los principales acreedores y cuando hay otros que están dispuestos a negociar para evitar la quiebra”, resaltó.

Y agregó: "El gobierno fundamenta el pedido de expropiación en que la mayor deuda de la firma es con el Banco Nación y por lo tanto toma partido en una causa que es judicial, no política. Eso afecta el principio de igualdad de los acreedores porque los desplaza de cualquier posibilidad de negociación".

"El mensaje del gobierno es tan elocuente que si el Congreso avanza con la expropiación dejará en claro que la política de estado actual es llevarse puestas a las instituciones y no respetar la división de poderes", sentenció Mattiauda. Y acotó: "por más que el Presidente diga que esto es 'algo excepcional', es un antecedente que debe preocupar no solo a las empresas que le deben al Banco Nación, sino a cualquier persona, pequeño o mediano productor que se haya endeudado en la banca pública para desarrollar su emprendimiento".

La firma

Vicentin

, ubicada en la localidad de Avellaneda (provincia de Santa Fe) es la principal

exportadora de harinas y aceites

y es una de las empresas con mayor presencia en el comercio agroindustrial mundial y en otras actividades productivas, como la ganadería, la industria frigorífica, y la vitivinicultura, por mencionar algunas.