Desde Vigilancia Epidemiológica estudian dos posibles casos de dengue en Iguazú

De confirmarse, aseguran que serían los primeros de esta temporada. En paralelo, en Posadas inició esta semana la 30 edición del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti.

Dengue en Cerro Azul
Dengue en Cerro Azul

A través de un comunicado oficial, desde la Secretaría de Salud de la Nación por medio de Vigilancia Epidemiológica, anunciaron que se encuentran estudiando dos casos sospechosos de dengue registrados en Puerto Iguazú. Éstos serían los primeros correspondientes a una nueva temporada, notificándose dentro de la semana epidemiológica 47 que va desde el 18 al 24 de noviembre.

Ambos casos son estudiados mientras continúan con las acciones de control, según indicaron las autoridades sanitarias. En paralelo con ello, esta semana en la Capital provincial inició la 30 edición del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti (LIRAA), el cual se extenderá por alrededor de 10 días a fin de visitar unas 4.500 casas posadeñas para detectar y erradicar potenciales criaderos.

Estudian dos posibles casos en Puerto Iguazú, los cuales de confirmarse serían los primeros de esta temporada reproductiva.
Estudian dos posibles casos en Puerto Iguazú, los cuales de confirmarse serían los primeros de esta temporada reproductiva.

Mediante este recorrido llegarán hasta los Centros de Integración Territorial de Villa Urquiza, Riberas del Paraná, Chacra 32-33 y también Villa Cabello. Posteriormente continuarán por el microcentro, barrio Santa Rita, Itaembé Oeste y Este, Las Dolores Norte y Sur y asimismo Miguel Lanús.

En su última edición -en septiembre- los datos obtenidos gracias al procedimiento Liraa alarmaron a los agentes debido a que hubo un incremento de criaderos domiciliarios. Fue aún más preocupante teniendo en cuenta el inminente inicio de la temporada de brote para el mosquito. En días de lluvia e intenso calor, precisaron, se genera el ambiente perfecto para su reproducción.