En Andresito ya comenzó la zafra, con tareferos locales y pagando un 10 % más la hoja de yerba

El presidene de la Cooperativa Yerbatera de Andresito, Héctor Hessler, dijo que los trabajadores llegan a la cosecha por sus propios medios, en bici o en moto, evitando el amontonamiento en el transporte.

Comienzo de la cosecha de hoja verde de yerba en Andresito, Misiones. )Telenorte)
Comienzo de la cosecha de hoja verde de yerba en Andresito, Misiones. )Telenorte)

La zafra yerbatera en la zona de Andresito ya comenzó y la hoja verde de yerba mate se está pagando un 10 % arriba del precio que se fijó en el directorio del INYM desde el 1 de abril al 30 de septiembre. También la canchada se está pagando entre un 5 y un 6 % de lo establecido.

La Cooperativa Yerbatera Andresito Ltda. Que es un referente provincial en la elaboración de yerba mate se encuentra en el inicio de la actividad con apenas 3 toneladas cosechadas.

El presidente de la Cooperativa Yerbatera de Andresito, Héctor Hessler. (Foto Telenorte)
El presidente de la Cooperativa Yerbatera de Andresito, Héctor Hessler. (Foto Telenorte)

"Arrancamos normalmente en marzo (el proceso va desde marzo a los meses de agosto o septiembre), y por disposición del gobierno consensuada con los secaderos paramos la primera quincena de marzo, para reanudar las actividades la semana pasada", señaló Héctor Hessler, presidente de la yerbatera.

El directivo a quien secundan Rubén Bárbaro y Juan Carlos Amann, como secretario y tesorero, confirmó que "la hoja verde se paga $ 22 y la canchada $ 80". Estas cifras superan las fijadas en marzo por los representantes de la cadena yerbatera en la conducción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Hessler señaló que en la cosecha de hoja verde "se están cumpliendo los protocolos dispuestos por la Nación, entre ellos la más importantes son las medidas de seguridad en toda la cadena, como el distanciamiento y uso de barbijos en el sector fabril, y en los traslados de personal para la cosecha".

"En el caso de Andresito, nos manejamos con tareferos locales que en la mayoría de los casos se trasladan por sus medios propios (motos y bicicletas), y cuando son transportados deben hacerlo con las medidas de seguridad pertinentes", dijo en diálogo con Telenorte de Esperanza. El cooperativista agregó que "los envíos a los centros de consumo también se hacen con transportistas de la zona, que al regreso traen a la provincia productos tales como papas, cebollas, materiales de construcción y otros".

La cooperativa de Andresito vende unas 8.000 toneladas de yerba empaquetada con su marca y sus principales centros de consumo se encuentran principalmente en Buenos Aires, Santa fe, Córdoba y La Pampa. "Esas son las provincias más fuertes, pero vendemos prácticamente en todo el país", afirmó Hessler.