Claves PIN: cuáles son las 20 contraseñas que NO se deberían usar

Un blog publicó las combinaciones de números que se utilizan con más frecuencia y con más riesgo de que puedan acceder los hackers.

Cuáles son los 20 PINS más utilizados.
Cuáles son los 20 PINS más utilizados. Foto: Freepik

La gran cantidad de claves de PIN que se necesitan para ingresar a homebaking, aplicaciones y cajeros automáticos, genera que los usuarios repitan claves. Un análisis reveló cuáles son las combinaciones más comunes que loshackers intentan para poder acceder a una cuenta.

La contraseña más utilizada es 1234.
La contraseña más utilizada es 1234. Foto: Blog de Ciber seguridad Tips

Qué dice la investigación

La investigación fue realizada por el científico de datos, Nicky Berry, y publicada en el blog Data Genetics. Plantea que hay 10.000 combinaciones posibles que se pueden utilizar del 0 al 9 para generar un PIN de cuatro dígitos. Sin embargo, a pesar de la variedad de opciones disponibles, los usuarios suelen recurrir a patrones repetitivos, lo que los hace más vulnerables a ser descifrados.

Utilizó datos de tablas de contraseñas publicadas y encontró alrededor de 3.400.000 de contraseñas de cuatro dígitos. Con la información recogida, realizó un ranking de los PINS más utilizados por los usuarios:

  1. 1234 - 10,713%
  2. 1111 - 6,016%
  3. 0000 - 1,881%
  4. 1212 - 1,197%
  5. 7777 - 0,745%
  6. 1004 - 0,616%
  7. 2000 - 0,613%
  8. 4444 - 0,526%
  9. 2222 - 0,516%
  10. 6969 - 0,512%
  11. 9999 - 0,451%
  12. 3333 - 0,419%
  13. 5555 - 0,395%
  14. 6666 - 0,391%
  15. 1122 - 0,366%
  16. 1313 - 0,304%
  17. 8888 - 0,303%
  18. 4321 - 0,293%
  19. 2001 - 0,290%
  20. 1010 - 0,285%

Ante los resultados, Berry afirmó: “La primera contraseña ‘desconcertante’ que encontré fue 2580 en la posición 22. Entonces me di cuenta de que 2580 es el centro del teclado de un teléfono”. “Los cajeros automáticos y otras terminales que aceptan tarjetas de crédito usan teclados numéricos estilo teléfono. Parece que muchas personas tienen un número PIN fácil de escribir/recordar para su tarjeta de crédito y están reutilizando los mismos cuatro dígitos para sus contraseñas en línea”.

Y añadió: “Otra curiosidad fascinante es que la gente parece preferir los números pares a los impares, y códigos como 2468 aparecen más arriba que un número impar equivalente, como 1357″.

A su vez, Berry afirmó que muchas de las combinaciones de los PINS se pueden interpretar como años: “Por ejemplo: 1967, 1956, 1937. Parece que muchas personas utilizan un año de nacimiento (o posiblemente un aniversario) como PIN. Sin duda, esto les ayudará a recordar su código, pero aumenta enormemente su previsibilidad”.

Por otro lado, el científico de datos realizó una lista de las combinaciones menos frecuentes de PINS:

  1. 8557 - 0,001191%
  2. 9047 - 0,00116%
  3. 8438 - 0,001161%
  4. 0439 - 0,001161%
  5. 9539 - 0,001161%
  6. 8196 - 0,001131%
  7. 7063 - 0,001131%
  8. 6093 - 0,001131%
  9. 6827 - 0,001101%
  10. 7394 - 0,001101%
  11. 0859 - 0,001072%
  12. 8957 - 0,001042%
  13. 9480 - 0,001042%
  14. 6793 - 0,001012%
  15. 8398 - 0,000982%
  16. 0738 - 0,000982%
  17. 7637 - 0,000953%
  18. 6835 - 0,000953%
  19. 9629 - 0,000953%
  20. 8093 - 0,000893%
  21. 8068 - 0,000744%

Consejos para crear clave de PIN

El científico compartió tres recomendaciones para poder crear un PIN difícil de descifrar:

  1. No repetir números.
  2. No utilizar una secuencia.
  3. Si se puede, usar la mayor cantidad de números.