¿Conviene comprar en Chile?: una importadora de moda brinda detalles de cuáles son las ventajas

Estuvo en Chile hace menos de una semana y le asegura a Vía País que hay grandes diferencias de costos. Productos, marcas, valores y lo que hay que saber para hacerse una escapada.

Tiendas en Parque Arauco
Tiendas en Parque Arauco Foto: @jenny_moda_todo_importados

Comprar en Chile volvió a ser conveniente para los argentinos que cruzan la cordillera. Los amantes de las marcas internacionales están de parabienes y la distancia se acorta mucho, si lo comparamos con un viaje a Estados Unidos.

Jennifer F. se dedica a la importación de productos de moda desde hace más de 10 años con su página de Instagram @jenny_moda_todo_importados. Pasó por todas las fluctuaciones del dólar en las distintas gestiones; fue probando qué y dónde comprar hasta llegar a esta etapa política-económica, que la llevó -otra vez- a viajar al país trasandino.

H&M en Chile
H&M en Chile Foto: @jenny_moda_todo_importados

Acerca de por qué ir Chile hoy, la respuesta que le da a Vía País es concreta: “Porque los precios volvieron a ser accesibles para los argentinos hace unos meses, tanto en indumentaria, como en tecnología, comida, etc”.

Jennifer trae productos de Estados Unidos y también estuvo allí de compras, por lo que está práctica y actualizada a la hora de hacer comparaciones. “En Chile, la mayoría de los productos que se encuentran son los mismos que hay en Estados Unidos. Puede que haya algún que otro muy específico que no esté, pero la mayor parte sí”.

Costanera Center
Costanera Center Foto: @jenny_moda_todo_importados

Su anterior visita al país vecino había sido en 2016 cuando los precios “también convenían al cambio argentino”. “Después hubo una devaluación del peso y eran ellos los que cruzaban a comprar a Argentina. Hace unos meses, nos volvió a convenir a nosotros”, recuerda.

Hora de pagar: cómo está el cambio dolár-peso chileno

Al cambio actual, un dólar estadounidense es igual a 906 pesos chilenos. En tanto el cambio oficial de un dólar en nuestro país requiere 890 pesos.

Jennifer explica que al no haber tanta diferencia en los cambios de dólar con pesos chilenos y argentinos es sencillo darse cuenta cuando los productos son más baratos allá.

“Se abona en moneda local, no aceptan dólares. Lo más conveniente hoy en día es llevar los dólares y cambiar en las casas de cambio del centro. Se puede cambiar pesos argentinos, pero se recibe un poco más cambiando moneda estadounidense”, recomienda.

Rubros verdaderamente baratos

La emprendedora asegura que tanto en calzado como en ropa hay “muchísima diferencia”. “Sobre todo en los outlets de Quilicura (comuna de Santiago), en los shoppings el valor puede aumentar un poco, pero sigue habiendo una diferencia a los precios de nuestro país”, dice.

Nike en Chile
Nike en Chile Foto: @jenny_moda_todo_importados

Sobre las marcas más requeridas por sus clientes indica: “Las más buscadas son HyM, por precio y calidad; Nike, Adidas y Zara, aunque está en Argentina, la diferencia de precios es bastante”.

Un ejemplo que nos dio fue el de una campera “cazadora” de Zara, cuyo precio en nuestro país es de casi $ 110.000, mientras que en Chile la adquirió por 54.990 pesos chilenos. Como el cambio al dólar es muy similar, estamos hablando de un 50% menos.

También una zapatillas Nike de running, la web oficial de la marca en nuestro país las tiene publicadas a $ 120.000, mientras ella pagó unos $ 50.000 pesos chilenos.

Cuánto cuesta ir a Estados Unidos y a Chile en modo “shopping”

Para alguien como Jennifer que viaja exclusivamente para comprar, el gasto es una inversión que hace a su trabajo. No obstante, tener en cuenta los valores no es menos importante.

“Viajando a Chile se abaratan muchísimo los costos en comparación con un viaje a Estados Unidos. Los aéreos a Estados Unidos aumentaron mucho desde noviembre, cuando viajé, hasta hoy”, compara.

Y dice: “Hoy en día un viaje a Chile cotiza aproximadamente 630 US$ con dos valijas incluidas más carry-on y cuatro días de hotel. Mientras que solo un vuelo a Miami o Nueva York ronda los 1100 US$, con valijas y sin escala”.