¿Será Argentina? En 30 años, un país de Sudamérica tendría regiones en las que no se podría vivir por el calor

Según un estudio publicado, se espera que algunas regiones de la tierra se volverán inhabitables en los próximos años por el calentamiento global.

Algunas regiones se podrían volver inhabitales.
Algunas regiones se podrían volver inhabitales. Foto: IAgua

La NASA publicó un estudio, en el que toma en cuenta los datos satelitales, empleando un índice térmico y muestra cuáles serían las ciudades en las que no se podría vivir más dentro de 30 a 50 años.

Cuáles son las ciudades en las que no se podría vivir más

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) puso en alerta a más de uno cuando lanzó el comunicado sobre el problema: “Para el año 2050, algunas porciones de nuestro planeta podrían volverse inhabitables”, de continuar la tendencia del calentamiento global.

El calentamiento global generaría la imposibilidad de habitar regiones,
El calentamiento global generaría la imposibilidad de habitar regiones, Foto: Planeta Sostenible

El incremento en la frecuencia y severidad de la presencia de las olas de calor a nivel planetario, por el calentamiento global, sería la principal razón por la que habría lugares que no se podrían habitar más en los próximos años. Las regiones afectadas y los países serán:

  • Pakistán y varios países del Golfo Pérsico.
  • Algunas regiones de Brasil.
  • El este de China.
  • Algunas regiones de Estados Unidos.
El cambio climático sigue dañando la Tierra.
El cambio climático sigue dañando la Tierra. Foto: Meteored

El calentamiento global ya está afectando algunas zonas

Según lo explicado por la NASA, algunas regiones subtropicales ya pasaron el umbral crítico en los últimos 15 años. Por eso, se puede pronosticar que la situación podría agravarse y extenderse a otros territorios.

Son varias las regiones que se podrían volver inhabitables para el ser humano debido a que el índice de bulbo húmedo superaría los 35 °C.