Conflicto Rusia-Ucrania: desde Kiev decidieron implementar el estado de excepción

Frente a los movimientos de tropas rusas en las cercanías de las tierras ucranianas, se analiza la posibilidad de una defensa ante una potencial invasión de su territorio. Mientras tanto, Europa y el resto del mundo espera por una salida pacífica del conflicto.

Miembros de la Fuerza Territorial de Ucrania se preparan ante la posibilidad de una invasión rusa (AP).
Miembros de la Fuerza Territorial de Ucrania se preparan ante la posibilidad de una invasión rusa (AP).

Continúan las tensiones en Europa con sus consecuentes repercusiones en el resto del mundo por el conflicto entre Rusia y Ucrania y la potencialidad de una invasión del primero al territorio de su país vecino.

El mapa que muestra a las tropas rusas en Ucrania.
El mapa que muestra a las tropas rusas en Ucrania. Foto: Diego Forti

La movilización de tropas en la frontera rusa y los ejercicios militares en las cercanías de Ucrania, la negación del Kremlin de aceptar que su país vecino integre la Organización de los Tratados del Atlántico Norte (OTAN) y las conversaciones que logró mantener el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para lograr un encuentro entre el mandatario estadounidense, Joe Biden y su par ruso, Vladimir Putin, son algunas de las aristas de un conflicto que cada vez se nota más en alza.

Estado de excepción en Ucrania

Ante esta realidad, durante este miércoles 23 de febrero, el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania (CSND) decidió instaurar el estado de excepción en casi todo su territorio ante la amenaza rusa.

Las particularidades de este estado de excepción es que no abarca las regiones de Donetsk y Lugansk, pero si contempla a la capital, Kiev. Esto se debe a que esas dos regiones están bajo administración política-militar.

El secretario del CSDN, Oleksiy Danílov, señaló que esta decisión debe ser ratificada por el Parlamento del país: “Hoy mismo informaré de ella a la Rada (Parlamento)”, dijo en rueda de prensa.

Oleksiy Danílov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.
Oleksiy Danílov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.

Asimismo, Danílov aclaró que esta situación no afectará a los ciudadanos ucranianos en sus vidas cotidianas, pero dejó en claro que en caso de que surgiese la necesidad, los órganos competentes del país comenzarán a actuar de acuerdo a la legislación vigente.

Por el momento, este estado de excepción podría ser impuesto por el lapso de 30 días a partir de su aplicación, pero cabe la posibilidad de que este tiempo se multiplique a 60 días.

”En caso de necesidad la ley marcial puede ser implantada de manera instantánea. Ahora no hay decisión sobre eso, pero estamos preparados para cualquier cosa”, señaló el secretario del CSDN.

Qué es un estado de excepción

En pocas palabras, el estado de excepción remite a un toque de queda. Se trata de una situación excepcional tanto de la vida política como social de un Estado, donde la autoridad civil tiene la potestad de suspender o alterar algunos derechos constitucionales de los ciudadanos.

Esto se da cuando esos derechos garantizados por la Constitución de un país, se ven interrumpidos o alterados debido a razones extraordinarias o de gravedad, con el fin de proteger a las personas o de lograr un bien mayor.

Así, Oleksiy Danílov explicó que estas decisiones serán puestas en marcha a partir de las autoridades regionales, dependiendo de la situación que esté atravesando cada zona geográfica del país en particular.

Respecto de Lugansk y Donetsk, el secretario explicó que según Kiev estos lugares están ocupados por Rusia, por lo tanto hay un régimen especial regulado por la legislación.

“Por eso allí no se implanta el estado de excepción. Allí lamentablemente fue implantado hace mucho, en 2014. En el resto de territorio, vuelvo a decirlo, se aplicará un estado de excepción con más o menos rigor en dependencia de las amenazas que puedan surgir en determinados lugares”, explicó Danílov.

La decisión de Ucrania de establecer este estado de excepción

La medida anunciada del estado de excepción responde al reconocimiento de Rusia de la independencia de los separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk, enviando tropas rusas a dichas zonas que permanecen fuera del control del Ejército de Ucrania.

Cabe mencionar que en la actualidad hay aproximadamente unos 15.000 soldados del Kremlin que están apostados en la frontera con Ucrania, lo que hace suponer un potencial ataque en Donbás, y una consecuente invasión al resto de las tierras ucranianas.

”En cuanto a un ataque sobre Kiev o cualquier otra ciudad, el rechazo será inmediato. Somos ahora muy conscientes de las amenazas de Rusia. Entendemos claramente que nuestro Ejército está listo para repeler cualquier acción militar”, detalló el propio Danílov.

Odessa. Miles de personas marcharon este domingo pasado por las calles de la ciudad en una demostración de unidad. (AP)
Odessa. Miles de personas marcharon este domingo pasado por las calles de la ciudad en una demostración de unidad. (AP)

Mientras tanto, Ucrania trata de preparar a su población ante la amenaza rusa, y es por ello que continúan los entrenamientos de las unidades de defensa territorial y de civiles. Así también, comenzó este miércoles el llamado a los reservistas en Ucrania, para adultos entre 16 y 60 años.

A todo esto, el Parlamento de este país aceptó además el derecho de que los civiles porten armas de fuego.