En 2025, exportaciones mineras jujeñas llegarán a US$ 1.300 millones por año

Lo dijo el secretario de Minería e Hidrocarburos provincial, Miguel Soler.

Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy.
Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy.

La provincia de Jujuy proyecta triplicar el monto de sus exportaciones mineras, desde los 400 millones de dólares anuales actuales "a 1.300 millones de dólares para el año 2025", afirmó el secretario de Minería e Hidrocarburos provincial, Miguel Soler.

El cálculo surge del avance del Informe del Impacto Económico de la Industria Minera en la Provincia de Jujuy que fue presentado ante funcionarios nacionales y el equipo técnico de la Secretaría de Minería provincial.

"Es un estudio para generar evidencia y datos objetivos sobre el impacto que tiene la industria minera en la economía de Jujuy, que tiene un impacto directo respecto a los empleos directos y a todo lo que es la adquisición de activos para su desarrollo", indicó Soler.

Del mismo modo, sostuvo que el impacto indirecto también "es fuerte" teniendo en cuenta la prestación de bienes y servicios en el territorio.

En territorio jujeños, el proyecto Chinchillas, que producirá plata, plomo y zinc.
En territorio jujeños, el proyecto Chinchillas, que producirá plata, plomo y zinc.

En relación al sistema de compras y adquisiciones que llevan a cabo los proyectos mineros, se destacó que "el 90% de estas adquisiciones son nacionales tanto en equipamiento como en mantenimientos y otros servicios que tienen que ver, por ejemplo, con la hotelería y la gastronomía".

"A su vez, de este noventa por ciento la mitad son bienes y productos jujeños, es decir que hay un fuerte impacto dentro del territorio provincial", resaltó Soler.

Por lo tanto, además de la valoración que tiene para la actividad, esta información -dijo- servirá para la planificación de políticas públicas que "permitan la consolidación de la industria minera sustentable y el desarrollo de las economías locales, contribuyendo al bienestar social de las áreas donde se desarrolla".

Trabajador minero en explotación de carbonato de litio, en la Puna jujeña.
Trabajador minero en explotación de carbonato de litio, en la Puna jujeña.

El informe fue concretado de manera articulada entre la Secretaría de Minería de Nación, la Secretaría de Minería provincial, las Cámaras Minera y de Servicios Mineros de Jujuy, y la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos.

La secretaria de Política Minera de Nación, Carolina Sánchez, aseguró que la minería es una industria que genera puestos de trabajo "no solamente directos en la etapa de construcción, sino también en lo que respecta a la operación que además se mantienen en el tiempo".

En ese sentido, destacó que "tenemos fuentes de empleo de mucha sustentabilidad en el tiempo, pero aparte hay posibilidades de activación de nuevos proyectos y nuevas oportunidades".