Coronavirus en Jujuy: el registro oficial llegó a 21 casos

Otro policía y una mujer fueron reportados este viernes como Covid-19 positivos.

Personal del COE Jujuy testea vecinos en los barrios
Personal del COE Jujuy testea vecinos en los barrios

El Comité Operativo de Emergencias (COE) de Jujuy confirmó que en la mañana de este viernes su registro llegó a 21 casos confirmados de coronavirus en la provincia, al detectarse dos nuevos contagios en San Salvador de Jujuy, donde se realiza testeos a contactos estrechos de personas que dieron positivo para Covid-19 esta semana.

Con una curva de evolución bastante "plana" en comparación con otros distritos, hasta el martes último la provincia registraba diez casos, todos importados, pero ese día se reportó dos nuevos contagios en la capital provincial -en torno a los que aún se analiza el origen del contagio-, lo que llevó a realizar decenas de testeos PCR a contactos estrechos.

En base a ese despliegue, hasta el jueves se había podido detectar otros siete contagiados.

Una búsqueda activa del virus ante los nuevos casos implicó, entre otras estrategias, rastreos que continúan durante esta jornada en barrios de la capital, uno de ellos donde se confirmó el vigésimo diagnóstico de Covid-19.

Agentes de control realizan un intensivo testeo en busca de coronavirus en Jujuy.
Agentes de control realizan un intensivo testeo en busca de coronavirus en Jujuy.

"Del rastreo realizado en el barrio Belgrano, una persona de sexo femenino, contacto estrecho del caso positivo arrojó un resultado positivo de coronavirus", informó al mediodía el COE, que indicó que la paciente fue trasladada al hospital "San Roque", dispuesto exclusivamente para la atención de esta enfermedad.

A la vez se indicó que en ese barrio "en total se había tomado 11 muestras para test PCR, de las cuales 10 arrojaron negativo".

Más tarde, a las 14:00, otro comunicado del COE daba cuenta que un test PCR realizado a un efectivo de la Policía de Jujuy dio resultado positivo y que el paciente ya fue internado en el citado  nosocomio capitalino. El breve reporte no ofrece mayores precisiones, por lo que se espera que en el informe nocturno las autoridades se explayen sobre el particular.

Previamente el gobernador Gerardo Morales había afirmado que hasta el jueves a la noche estaba "controlada la situación", como también reafirmó que "no hay circulación local" del virus.

Sobre los operativos para determinar el origen de los contagios, que tiene como "caso índice" a un policía que se encontraba en cumplimiento de sus funciones, el mandatario planteó que se testeó a cinco integrantes de una familia de La Quiaca, en la casa de quienes pernoctó el efectivo los primeros días de este mes, y que si bien dieron negativo al PCR, dos de ellos dieron positivo en el test Elisa, que determina anticuerpos del virus.

En ese marco, ello significa un "indicio científico" que prendió una luz de alerta y por la cual también se inició un "trabajo epidemiológico mucho más profundo en La Quiaca".

Morales y su asesores del COE explicaron que en torno al caso índice se pudo establecer cuatro ramas de contactos estrechos, entre los que ya se realizó decenas de test y se logró detectar en las últimas jornadas los nuevos casos.

Esas ramas están vinculadas a familiares del efectivo de seguridad, compañeros de trabajo, personal de un centro odontológico al que asistió y en torno a la hermana del mismo policía, que fue la otra persona reportada como contagiada el último martes.

Desde la hora cero del miércoles, la capital provincial y otros tres municipios aledaños -Perico, Palpala y Yala, que concentran poco más del 53% de la población total- retrocedieron por siete días a fase 1 del aislamiento.

Los nuevos casos de coronavirus se sumaron a los diez que ya se había reportado en la provincia, todos importados, entre ellos tres personas extranjeras en tránsito, y siete jujeños, de los cuales uno falleció.