Banco Centroamericano de Integración Económica se reunirá en Jujuy

El BCIE es la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo en la región

En la última Reunión Ordinaria del BCIE se designó a la Argentina como sede para la próxima asamblea, en abril de 2019
En la última Reunión Ordinaria del BCIE se designó a la Argentina como sede para la próxima asamblea, en abril de 2019

En la 58va. Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) celebrada en República Dominicana, se eligió a la República Argentina como sede para su próxima reunión en abril de 2019, y en particular se decidió que Jujuy tendrá el honor de recibir a las más altas autoridades del organismo y a las delegaciones procedentes de los países que lo integran.

Así, con el propósito de avanzar en la organización del encuentro el gobernador Gerardo Morales se reunió en la Casa de Jujuy en Buenos Aires con el vicepresidente ejecutivo del BCIE, Alejandro José Rodríguez Zamora; el gerente de Sectores y Países, Horacio Leiva Madrid; y el responsable de Financiamiento Internacional del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Martín Soto; oportunidad en la cual también se puso a consideración programas de alto impacto en el campo social.

Morales se reunió en Buenos Aires con funcionarios del BCIE.
Morales se reunió en Buenos Aires con funcionarios del BCIE.

Voceros oficiales dijeron que "tras trazar una proyección de diversos planes en franca ejecución en nuestro país, se planteó el rol estratégico y central de Jujuy en el escenario regional, cualidad que la llevará a ser sede de tan trascendental encuentro" en abril de 2019 "a los efectos de tratar una amplia agenda de temas clave para la integración y, especialmente, los lineamientos para años sucesivos".

Durante la reunión con el Gobernador los representantes de la entidad centroamericana destacaron que en el periodo que va del 2013 al 2017 el BCIE ha aprobado recursos para Argentina, que es país socio, por 170 millones millones de dólares y en este marco el antecedente más cercano de su impacto en Jujuy es un préstamo por 60 millones de dólares para el Programa Integral de Hábitat articulado por el "Plan Belgrano", otorgado en 2016.

Como se sabe, dicho proyecto prioriza zonas urbanas en condiciones de marginalidad comprendidas en las provincias del Norte Argentino y en ese marco Jujuy recibe parte de ese préstamo.

En cuanto a la cartera de operaciones activas, se indicó que Argentina -que ingresó al BCIE en 1994- cerró con un monto de US$2,5 millones en el ejercicio de 2017 y fueron canalizados desembolsos por un monto de US$2,6 millones, impactando principalmente en actividades económicas de corte profesional, científico y técnico.

Es oportuno indicar que la "Asamblea de Gobernadores" reúne a los ministros de Finanzas y Hacienda de los países miembro del BCIE. Son países fundadores El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, mientras que República Dominicana, Panamá y Belice participan en carácter de países regionales no fundadores. La estructura se completa con Argentina, Taiwán, México, Colombia, España y Corea del Sur, en condición de países extra regionales.