Comenzó la construcción de la nueva Escuela Agrotécnica de Abra Pampa

Financiada por el PROMACE, la obra costará 200 millones de pesos y en 18 meses deberá estar terminada.

En una sencilla ceremonia quedó firmada el acta de inicio de obra del Centro Integrado de Educación Agropecuaria - Escuela Agrotécnica nº 8 de la ciudad de Abra Pampa.
En una sencilla ceremonia quedó firmada el acta de inicio de obra del Centro Integrado de Educación Agropecuaria - Escuela Agrotécnica nº 8 de la ciudad de Abra Pampa.

En Jujuy “la educación requería una profunda inversión que se haga cargo de esta responsabilidad de educar a los chicos con la calidad que hoy necesitan los jujeños, por esa razón nuestro compromiso es construir el sistema educativo de mayor excelencia de la Argentina”, dijo la ministra de Educación, Isolda Calsina, en Abra Pampa durante el acto de firma del acta de inicio de obra del Centro Integrado de Educación Agropecuaria - Escuela Agrotécnica nº 8 de esa ciudad puneña, situada 215 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy.

//Mirá también: Construirán un colegio secundario en las montañas de Humahuaca

Con esta instancia el Gobierno provincial puso en marcha la construcción de un proyecto de relevancia para el que se prevé una inversión de 203 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses. La obra, encuadrada en el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), una vez finalizada será una referencia para toda la región de la Puna jujeña, resaltaron fuentes de la Casa de Gobierno.

"Son muchas las obras, la conectividad, la capacitación, que son parte de este programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa que estamos implementando", señaló la ministra Calsina en el acto en Abra Pampa.
"Son muchas las obras, la conectividad, la capacitación, que son parte de este programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa que estamos implementando", señaló la ministra Calsina en el acto en Abra Pampa.

”Este nuevo edificio es el más grande que estamos iniciando, los recursos ya están disponibles y forma parte de la decenas de escuelas que comenzaron a levantar sus paredes”, dijo el gobernador Gerardo Morales al hablar en el acto, refiriéndose al plan oficial por el que se construirá 258 escuelas y se someterá a refacciones y reparaciones la mayoría de las 700 escuelas de la provincia.

En este plano, Morales puso en relieve la inversión para el nuevo establecimiento educativo en Abra Pampa, como parte del financiamiento obtenido de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un total de 307 millones de dólares, lo que se devolverá con la renta proveniente de la venta de energía renovable que genera el complejo solar Cauchari, construido a 4.200 metros de altura en la Puna jujeña.

“ESTO ES PLATA DEL PUEBLO”

“Este crédito lo paga la Planta Solar Cauchari”, dijo, enfático, el Gobernador, y tras confirmar que “ya tenemos la energía vendida por veinte años y es generada por el sol que tenemos”, sostuvo que “con ese sol y la energía, generamos los recursos para pagar ese crédito. Nadie nos regala nada, esto es plata del pueblo, porque Cauchari es del pueblo. Cada uno de ustedes son dueños de un poquito de Cauchari”, les dijo entonces a los vecinos presentes.

Junto al gobernador Morales y la ministra Calsina, participaron del acto la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso; la secretaria de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez; la secretaria del PROMACE, Miriam Serrano; y la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón.
Junto al gobernador Morales y la ministra Calsina, participaron del acto la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso; la secretaria de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez; la secretaria del PROMACE, Miriam Serrano; y la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón.

El Centro Integrado de Educación Agropecuaria de Abra Pampa albergará un taller general agropecuario con áreas de mecánica, hojalatería, albañilería, herrería, soldadura y carpintería; también contará con una sala de agroindustria, con industrialización derivados vegetales y una sala de producción de derivados de la carne, chacinados y embutidos; un área de cultivos y un laboratorio integrado.

//Mirá también: El Gobierno invertirá en La Quiaca $132 millones para construir un colegio

“Somos la gestión que va a construir en cuatro años más de un tercio de las escuelas que como pueblo hemos construido en 150 años”, aseguró Morales, para ahí mismo sostener que “apostar a la escuela pública es el camino para garantizar la igualdad de acceso a la educación de todo el pueblo jujeño”.

”Somos testigos de este inicio formal de obras que significará para este colegio cumplir el anhelo del edificio propio, dotado de talleres y de espacios para prácticas profesionalizantes, en definitiva, tener la educación de calidad que merece cada uno de los alumnos”, expresó por su parte la ministra Calsina.

Actualmente la Escuela Provincial Agrotécnica n° 8 de Abra Pampa comprende una formación técnica orientada a la producción agropecuaria y cuenta con una matrícula de 112 alumnos correspondientes a dos divisiones de 1.er año y dos divisiones para 2º año.