Dengue en Jujuy: Caimancito, una localidad jaqueada por los contagios

El Ministerio de Salud informó que ya son 90 los casos y focaliza tareas para contener un brote en el este provincial.

Personal de Salud de Jujuy trabaja en el terreno en la zona de Caimancito y alrededores, para contener el brote de dengue.
Personal de Salud de Jujuy trabaja en el terreno en la zona de Caimancito y alrededores, para contener el brote de dengue. Foto: Vía Jujuy

“Se espera que la curva continúe en ascenso”, dijo el ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, respecto de un brote de dengue que se registra en la zona del Ramal jujeño que hizo escalar a 90 la cifra de casos confirmados en la provincia, la mayoría localizados en la ciudad de Caimancito, donde se focaliza tareas para contener la situación.

“Con nuestro equipo de trabajo pudimos presentar actualizaciones, relevar necesidades, supervisar cómo se desarrollan las tareas, y coordinar cómo avanzar en el corto plazo, teniendo en cuenta que se espera que la curva continúe en ascenso”, declaró el ministro Buljubasich, tras encabezar en las últimas horas una reunión con directores de hospitales y municipios de la zona, una región caracterizada por altas temperaturas y humedad en el ambiente, situada en el este provincial.

La batalla contra el dengue tiene como punto de partida combatir la proliferación del mosquito transmisor de la infección.
La batalla contra el dengue tiene como punto de partida combatir la proliferación del mosquito transmisor de la infección. Foto: Vía Jujuy

Del total de casos, 17 pacientes permanecen internados en servicios de salud públicos y privados, aunque “en condición estable y sin revestir situación de gravedad”, según informó el Ministerio de Salud de Jujuy.

Un reporte oficial detalla que en la última semana fueron 35 los nuevos casos confirmados, de los cuales 32 fueron localizados en Caimancito, ciudad distante unos 130 kilómetros de la capital jujeña. De la misma manera se informó que a este jueves hay otros 19 casos en estudio.

El resumen especifica que del total provisorio computado desde el principio del año, 81 casos fueron detectados en Caimancito, mientras que el resto fueron reportados por el sistema sanitario en Libertador General San Martín (2), San Pedro (2), San Antonio (1), Humahuaca (1) y Vinalito (1). También se contabiliza dos casos más, que corresponden a pacientes en tránsito.

INTENSO TRABAJO EN EL TERRENO

Por el brote focalizado en la ciudad ramaleña, la cartera sanitaria provincial avanza en el despliegue de más controles y prevención en las localidades que componen la zona conocida como Ramal jujeño.

El ministro Buljubasich remarcó que si bien la vigilancia epidemiológica se extiende a todo el territorio de la provincia, en la zona sanitaria que incluye a las localidades de Caimancito, Yuto, Vinalito, El Talar, Calilegua, Libertador y Fraile Pintado, se realiza trabajos específicos, particularmente de control focal en domicilios próximos a casos confirmados, donde los equipos se presentan en las viviendas y solicitan el acceso a fin de trabajar en la eliminación de criaderos del mosquito transmisor.

En este contexto, el Ministerio de Salud reiteró el mensaje dirigido a la población señalando la importancia de evitar que el mosquito transmisor de la infección anide y se reproduzca en entornos hogareños, recordando al respecto que el insecto vive cerca o en el interior de las viviendas en zonas urbanas y rurales y que, para cumplir su ciclo de vida, solo necesita agua estancada en recipientes de todo tamaño, aun en los más pequeños, como podrían ser por ejemplo las tapitas de gaseosas que se encuentran a la intemperie.