El tren turístico solar de Jujuy cumplió su viaje inaugural

“Nos caímos y nos levantamos muchas veces con este proyecto”, pero “aquí estamos cumpliendo este anhelo”, dijo el gobernador Morales.

Este jueves se llevó a cabo el viaje inaugural del primer tren turístico solar de Latinoamérica, que recorrerá un imponente circuito turístico en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy.
Este jueves se llevó a cabo el viaje inaugural del primer tren turístico solar de Latinoamérica, que recorrerá un imponente circuito turístico en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. Foto: Vía Jujuy

Un viaje que unió este jueves las localidades de Volcán, Tumbaya y Purmamarca dejó simbólicamente inaugurado en Jujuy el Tren Solar de la Quebrada, un proyecto turístico sustentable que después de 30 años volvió a poner una formación ferroviaria en las vías que atraviesan la provincia.

Los actos fueron encabezados por el gobernador Gerardo Morales, acompañado por el embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei; el presidente de la compañía china CRRC - China Railway Construction Corporation, Zhou Junnian; y el gobernador electo de Jujuy, Carlos Sadir.

"Este es un anhelo cumplido, al igual que Cauchari, Cannava, el aeropuerto y GIRSU, entre otros", dijo el gobernador Gerardo Morales al dejar inaugurado simbólicamente el Tren Solar de la Quebrada.
"Este es un anhelo cumplido, al igual que Cauchari, Cannava, el aeropuerto y GIRSU, entre otros", dijo el gobernador Gerardo Morales al dejar inaugurado simbólicamente el Tren Solar de la Quebrada. Foto: Vía Jujuy

El tren, que se mueve con la energía solar acumulada en baterías de fosfato de hierro y litio, atravesó los coloridos paisajes de la Quebrada de Humahuaca, en un recorrido de poco más de 20 kilómetros, generando a su paso el entusiasmo de los vecinos de la región.

“EL SUEÑO DE RECUPERAR EL TREN”

“Volcán es un pueblo ferroviario, como también otros pueblos de la Quebrada, por lo que hoy estamos empezando a cumplir este sueño que tenemos de recuperar el tren”, expresó Morales antes de ascender a la dupla en la estación ferroviaria de Volcán.

“Cerrar el tren -en los años ‘90, rememoró- fue un gran error” cuando “la Argentina tenía treinta mil kilómetros de vías y terminamos con doce mil kilómetros”, lo que significó un impacto negativo para “el transporte de cargas y de bienes que llegaban hasta el puerto de Rosario”.

También recordó que desde el inicio de su gestión sostuvo el objetivo de poner a funcionar en Jujuy un tren turístico solar con “la mejor tecnología”, para lo que oportunamente se abrió un llamado a licitación internacional que tuvo una sola empresa oferente.

La progresión protocolar para la inauguración simbólica del tren comenzó en Volcán con el tradicional corte de cinta a cargo del gobernador Morales y el embajador Wang, junto a funcionarios locales e invitados.
La progresión protocolar para la inauguración simbólica del tren comenzó en Volcán con el tradicional corte de cinta a cargo del gobernador Morales y el embajador Wang, junto a funcionarios locales e invitados. Foto: Vía Jujuy

“Sólo una se animó, una de China”, resaltó refiriéndose a “la empresa china CRRC” que “fue la única que se atrevió a montar una nueva línea de producción de tren eléctrico, solar, con baterías de litio y de trocha angosta”, como requería el proyecto jujeño.

“El tren es de última generación en cuanto a tecnología en el transporte con baterías de litio”, remarcó el Gobernador ponderando el producto adquirido, que es el primero de su tipo en toda Latinoamérica.

LA PALABRA DEL EMBAJADOR WANG

Por su parte, además de agradecer la invitación del Gobierno de Jujuy para ser parte del histórico acto inaugural del Tren Solar de la Quebrada, el embajador Wang puso en relieve que la fabricante ferroindustrial CRRC “es pionera en transporte de tipo tren ligero”, como es el proyecto jujeño “que va a aprovechar plenamente los abundantes recursos de energía solar y de litio de Jujuy”, destacó.

También el diplomático chino celebró las políticas ambientales implementadas en la provincia en virtud de que están “apoyando la economía verde” y en línea con los objetivos globales de “bajar los niveles de dióxido de carbono”, contexto en el que resaltó las prestaciones del tren solar por cuanto “se ofrece la experiencia de un viaje cómodo y conveniente”.

Llevando a bordo a funcionarios locales, diplomáticos chinos, empresarios, trabajadores y vecinos, el Tren Solar de la Quebrada hizo su viaje inaugural este jueves.
Llevando a bordo a funcionarios locales, diplomáticos chinos, empresarios, trabajadores y vecinos, el Tren Solar de la Quebrada hizo su viaje inaugural este jueves. Foto: Vía Jujuy

En el poblado de Volcán hubo un corte de cintas y el descubrimiento de una placa recordatoria de la fecha inaugural. Luego se escuchó un breve mensaje del gobernador Morales y tras hacer sonar la campana de la estación ferroviaria a continuación se invitó a los pasajeros a abordar la formación, que minutos después inició su recorrido rumbo a Tumbaya para finalmente llegar a Purmamarca, distante 65 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy.

LO QUE VIENE DESDE 2024

Al definir al Tren Solar de la Quebrada como “una obra emblemática de la gestión del gobernador Morales”, el ministro de Hacienda Carlos Sadir, puso el acento en el empeño puesto de manifiesto por cada trabajador “para terminar una obra que la hizo el propio Estado en un tiempo corto”.

En ese plano el gobernador electo de Jujuy expresó un especial reconocimiento “al equipo del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana (EARPU) y a tantos otros que trabajaron durísimo para concretar la obra”, completó.

Bajo el sol del mediodía quebradeño, las autoridades dejaron inaugurada también este jueves la estación ferroviaria de Purmamarca.
Bajo el sol del mediodía quebradeño, las autoridades dejaron inaugurada también este jueves la estación ferroviaria de Purmamarca. Foto: Vía Jujuy

“Se va a trabajar con los pueblos para que haya una mayor cantidad de servicios para el turista y que el sector privado pueda ofrecer sus productos de manera que el pasajero pueda disfrutar no solo de los paisajes que tiene la región sino también de la cultura y nuestras costumbres”, señaló por su parte el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos.

Una vez que en los primeros meses del año entrante se complete el período de pruebas y puesta a punto, se prevé que el servicio esté en “funcionamiento desde las 8:00 hasta las 20:00″ con una modalidad acorde a las que se ofrece en productos turísticos similares en otras partes del mundo de manera que “el turista podrá elegir dónde bajarse y también permanecer el tiempo que desee en cada una de las estaciones”.

En este sentido Valdecantos estimó que “desde el mes de enero se podrá comprar los pasajes desde cualquier parte del mundo, pudiendo llegar los turistas a Jujuy con su correspondiente billete y disfrutar directamente de esta experiencia”, completó.