Morales ratificó la decisión de sostener la normalidad en Jujuy

Habrá ajustes a las medidas de restricción para la circulación y las reuniones familiares.

"No vemos que los nueve días de restricción en el país hayan tenido resultados", dijo el gobernador Morales.
"No vemos que los nueve días de restricción en el país hayan tenido resultados", dijo el gobernador Morales.

Una nueva etapa en las estrategias para combatir la pandemia de coronavirus en Jujuy entrará en vigencia en la madrugada de este domingo 13, por efecto de lo cual a partir de entonces la restricción a la circulación será en el horario de 01:00 a 06:00, mientras que se dispuso que las reuniones sociales en domicilios particulares no podrán tener una asistencia que supere un total de diez personas.

//Mirá también: “Todo el país está en el peor momento, hay que seguir cuidándose”, dijo Gutiérrez

Durante un nuevo informe del Comité Operativo de Emergencias (COE) las autoridades anunciaron las nuevas directivas preventivas, marco en el que el gobernador Gerardo Morales ratificó la decisión de ”mantener la normalidad” en relación a las clases presenciales, la apertura comercial y actividades económicas.

“Vamos a plantear dos cambios. De veinte personas que se podían reunir en los domicilios, vamos a reducir a diez personas”, señaló el mandatario, no sin reconocer que es “muy complicado” controlar esa situación.

El gobernador Morales encabezó la presentación de un nuevo informe del COE Jujuy, acompañado por ministros y funcionarios.
El gobernador Morales encabezó la presentación de un nuevo informe del COE Jujuy, acompañado por ministros y funcionarios.

Asimismo indicó que se agrega una hora más de prohibición de circulación nocturna y que el nuevo horario que regirá a partir del domingo es en la franja de 01:00 a 06:00, por lo que reafirmó el concepto de “mantener la normalidad, la presencialidad en las escuelas, además de la actividad comercial y económica” de la provincia.

SITUACIÓN EN TERAPIA INTENSIVA

Por su parte el ministro de Salud Gustavo Bouhid detalló que la ocupación de camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el sector público es del 65%, mientras que en el sector privado alcanza el 69%, a la vez de subrayar que “todo el sistema de salud está preparado enfrentando la pandemia”.

Este viernes la Subdirección Provincial de Epidemiología de Jujuy informó que los equipos técnicos realizaron cerca mil testeos, en base a esa pesquisa reportó 264 nuevos casos de coronavirus, y comunicó que en el transcurso de la jornada se les dio el alta médica a 316 personas que habían contraído la infección.

En relación a la aplicación de las vacunas contra la Covid-19, el jefe de la cartera de Salud precisó que ya se aplicó “296 mil dosis, un porcentaje superior del 90 por ciento” de los fármacos enviados por el Gobierno Nacional.

En uno de los pasajes de su exposición, analizando la situación epidemiológica de la provincia Morales sostuvo en primer término que “ante la pandemia lo efectivo es la vacunación y los operativos epidemiológicos enfocados en la búsqueda de casos para cortar la cadena de contagios y evitar la hospitalización”.

Luego planteó que “fácticamente en dos semanas se tendría que comenzar a evidenciar el resultado de la vacunación masiva” y en ese punto expresó su reconocimiento al esfuerzo de los equipos de vacunadores que están trabajando en toda la provincia.

//Mirá también: Coronavirus en Jujuy: preocupación por casos complejos en jóvenes

En cuanto al panorama a nivel país, Morales opinó que “los nueve días de fase 1 en casi todo el país, no resultaron efectivos”.

“Los contagios no se dan por la actividad económica; en cambio, se producen en espacios sociales, y allí hay que ejercer fuerte control, aunque resulta difícil”, asumió.

En este punto mencionó los criterios adoptados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde “tienen el doble de complejidad epidemiológica respecto de Jujuy y están abriendo la actividad”, y en la Provincia de Buenos Aires, que “también tiene el doble que Jujuy y ahora están por rehabilitar la presencialidad en las escuelas, mientras que la Provincia de Córdoba tiene 3,5 veces más complejidad que Jujuy”, apuntó el Gobernador.

Ante el mínimo síntoma de fiebre, tos, malestar general o dificultades respiratorias, la persona deberá permanecer en su domicilio y consultar con su médico de cabecera, o llamar al 0 800 888 4767 habilitado las 24 horas o al 388-4310494 (COE) de 8:00 a 20:00.