“Por primera vez podemos construir poder con nuestras ideas”, aseguró Moisés

La diputada por Jujuy dijo que “haber dejado terceros a los radicales es algo que no me van a sacar nunca del corazón”.

Carolina Moisés, senadora electa de Unión por la Patria, en diálogo con VíaJujuy.
Carolina Moisés, senadora electa de Unión por la Patria, en diálogo con VíaJujuy. Foto: Redacción Vía Jujuy

“Nos movió la amenaza, el miedo a perder todo lo que construimos en esta democracia”, dijo a VíaJujuy la senadora nacional electa de Unión por la Patria (UxP), Carolina Moisés, para explicar el triunfo del candidato oficialista Sergio Massa en los comicios presidenciales del domingo, a la vez que también dejó entrever el significado de revancha que le atribuye al resultado a nivel local, al decir que “haber dejado terceros a los radicales es algo que nunca me van a sacar del corazón”, confesó la dirigente sampedreña.

Con un total provisorio de 121.553 votos, lo que representa el 30,48% de los sufragios contabilizados para la categoría senadores, Moisés se hizo acreedora a la tercera banca -correspondiente a la minoría- que Jujuy puso en juego en los comicios generales del pasado domingo.

Esto es en un contexto en el que en Jujuy el Partido Renovador Federal (PRF), alineado a La Libertad Avanza (LLA), se impuso con el 38% de los votos, por lo que al igual que en las PASO del 13 de agosto, los candidatos libertarios ganaron en todas las categorías, relegando al segundo lugar a UxP y dejando tercero al frente Juntos por el cambio (JxC) y su versión local Cambia Jujuy.

La dirigente sampedreña Carolina Moisés, junto al senador Guillermo Snopek en la sede del PJ Jujuy con referentes partidarios.
La dirigente sampedreña Carolina Moisés, junto al senador Guillermo Snopek en la sede del PJ Jujuy con referentes partidarios. Foto: Redacción Vía Jujuy

Describiendo una sensación de “mucha emoción, mucha alegría”, Moisés dio cuenta también del “cansancio de tanto trabajo” por una campaña proselitista en la que “no hemos parado de recorrer, de convocar, de convencer, de discutir, de hacer todo lo que se hace en política”.

“Quiero reconocer todo el trabajo de la militancia, a los más jóvenes que se sumaron, a los más viejos que no bajaron los brazos, a las mujeres que condujeron procesos extraordinarios en los pueblos del interior”, resaltó la legisladora de cuna peronista.

Hija del veterano dirigente justicialista Julio Moisés -exintendente y concejal de San Pedro de Jujuy, exlegislador provincial y nacional por el PJ-, la entrevistada también tiene en su currículum varios mandatos como diputada provincial y nacional.

Dispuesta al diálogo con VíaJujuy en la sede partidaria de la avenida 19 de Abril, Moisés sostuvo que “para ganar, primero hay que creer que se puede ganar, y acá en la capital y toda la provincia hoy es una victoria, aunque no hayamos ganado la elección, pero es una victoria porque es la recuperación de la credibilidad, es nuestras ideas hechas piel”, graficó, y con base en esa metáfora afirmó que es la “primera vez que podemos no solamente expresar, sino que podemos construir poder con nuestras ideas”.

LA GRIETA EN CARNE VIVA

Otra mirada sobre los mismos resultados la llevaron a celebrar que “haber dejado terceros a los radicales es algo que no me van a sacar nunca del corazón”, y entonces recordar: “En el año 2016 o 2017 me hicieron una entrevista donde yo dije que le quería ganar a (Gerardo) Morales, en el momento que era el máximo de su poder”.

“Me hicieron memes, se cagaron de risa. Cada vez que íbamos a una elección hacían el ‘refresh’ de esa nota, y bueno, acá estamos: le ganamos, los dejamos terceros”, enfatizó con una intensa carga de adrenalina todavía perceptible en su expresión.

Para explicar la victoria del oficialismo nacional en los comicios del domingo 22, analizó que “el peronismo recuperó la fuerza, las convicciones, recuperó en (Sergio) Massa las esperanzas de que en verdad el país se merece lo mejor de cada uno de nosotros”.

También asumió que “nos movió la amenaza, el miedo, el temor que nos dio perder todo lo que construimos en esta democracia” porque -a su juicio- “no era solamente perder una elección, (sino) era perder una parte de nuestra historia, un esfuerzo, un sacrificio, por eso mi reconocimiento a todos los abuelos”.

Se detuvo en ese punto para afirmar que fue “impresionante la cantidad de abuelos que fueron a votar. Sé que discutieron con sus nietos, a algunos los convencieron, pero mostraron el ejemplo una vez más para toda esta sociedad argentina de que nada se logra fácil, que todo es con sacrificio y que cada conquistada ganada la tenemos que defender y aferrarnos a eso con uñas y dientes”.

Con esa reflexión parecía estar pensando ya en el balotaje de noviembre, con la expectativa de que “¡vamos primeros!”, exclamó.

“Todos creían que estaba perdida la elección, pero ninguna elección está perdida”, y para este caso “creo que también hubo un escenario de mucha bronca expresada en las PASO, y un aprendizaje sano de la sociedad argentina, que sabe que en las PASO se define una parte, pero no se define del todo. Creo que ahora hubo una recapacitación y una reconsideración de lo que estaban votando, lo cual es muy positivo”, valoró.

“Nos queda un desafío más, que es el balotaje, donde estoy segura que Sergio Massa va a ser el próximo presidente de los argentinos”, sentenció con firmeza Moisés para finalizar.