Con nuestros símbolos patrios, no: escandalosa interpretación del Himno Nacional Argentino

Luego de que miles de personas dieran su vida por la Patria, para que hoy fuésemos una Nación libre, se ultrajó la letra de uno de los símbolos patrios y eso trajo malestar en sectores de la sociedad.

De a poco vamos perdiendo los valores.
De a poco vamos perdiendo los valores.

Tal como fueron las batallas libradas en el Siglo XIX, como en el Siglo XX, recientemente la Guerra de Malvinas y en fechas entre el 25 de mayo y el 9 de julio, se pone en riesgo la estructura nacional, los cimientos del símbolo que nos representa en el mundo, tal como es nuestro Himno Nacional Argentino.

El Himno Nacional nos representa en el mundo y es una canción que incluye a todos los nacidos bajo los colores de nuestra bandera. Nos une más allá de todas las circunstancias.
El Himno Nacional nos representa en el mundo y es una canción que incluye a todos los nacidos bajo los colores de nuestra bandera. Nos une más allá de todas las circunstancias.

El hecho fue que, durante el acto por el 25 de mayo, realizado en Santa fe, se entonaron las estrofas del Himno Nacional con una aparente “versión Siglo XXI” y se cambiaron fragmentos de la versión que estamos acostumbrados a entonar en estos tiempos contemporáneos.

La cantante Evelina Sanzo, decidió hacer su versión donde se expresó de manera “inclusiva”. En esta interpretación se plasmó la frase “y las libres del mundo responden”. Ahí hubo un cambio de artículo que, redirecciona el sentido de la letra mezclando cosas que nada tienen que ver con nuestra canción patria, sino a una “conquista” donde deliberadamente pueden hacer un libre uso de la interrupción del embarazo. También se expresó diciendo “O juremos con gloria vivir”, haciendo referencia a la pandemia que azota al mundo.

Evelina Sanzo, la autora del Himno Nacional Argentino "Versión Siglo XXI"
Evelina Sanzo, la autora del Himno Nacional Argentino "Versión Siglo XXI"

Si bien en su principio, las estrofas de la canción patria hacían clara referencia de una postura anti española e independentista, se hicieron cambios y desde 1944, solo se canta la primera cuarteta de la primera estrofa, la última cuarteta de la novena estrofa y el coro de la versión original. De igual manera, la estructura siguió marcando las glorias y haciendo honor hacia aquellas personas que siguieron un juramento sagrado con Dios y la Patria, de entregar su vida si es necesario.

Este acto no representa la pérdida en vano de la vida, sino que representa un acto de altruismo y amor no solo por la Patria, sino por cada habitante de este suelo argentino, que tras el resguardo de su hogar y familia quedan a la espera del desenlace de un conflicto que llevó a nuestros soldados y civiles voluntarios, a defender lo nuestro y entregar todo.

"O juremos con gloria morir". Así lo hicieron cada uno de los que descansan en el Cementerio de Darwin, los del Crucero A.R.A "General Belgrano", los del Submarino A.R.A "San Juan" y los miles que murieron en pos de nuestra Patria con San Martín, Brown, Belgrano y tantos otros más, que aún sin estar físicamente viven "coronados de gloria"
"O juremos con gloria morir". Así lo hicieron cada uno de los que descansan en el Cementerio de Darwin, los del Crucero A.R.A "General Belgrano", los del Submarino A.R.A "San Juan" y los miles que murieron en pos de nuestra Patria con San Martín, Brown, Belgrano y tantos otros más, que aún sin estar físicamente viven "coronados de gloria"

Esta cantante se expresó libremente, en un acto muy importante, en presencia de autoridades políticas, militares y civiles. Quizás no se habrá dado cuenta, pero claramente se efectuó una violación del Código Penal, en su artículo 222 donde en su segundo párrafo declara: “Será reprimido con prisión de uno a cuatro años el que públicamente ultraje la bandera, el escudo o el Himno Nacional o los emblemas de una provincia argentina”.

A propósito de esto, el diputado Federico Angelini, de Juntos por el Cambio, se dirigió hacia el gobierno provincial y dijo: “Mínimamente, esperamos que el Gobierno pida disculpas por haberse querido apropiar nuevamente de un símbolo patrio, avalando la modificación de dos de estrofas del Himno”.

Además, el funcionario agregó que acompañará el Proyecto de Declaración que se presentó por su par de Buenos Aires, Hernán Berisso, para expresar el “enérgico repudio” al cambio en la letra del Himno que se presentó en un acto oficial encabezado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.