Aprueban un proyecto que impide a condenados integrar listas políticas

De convertirse en ley, Mendoza haría punta en la lucha contra la corrupción. Diputados le dio media sanción este miércoles.

Cámara de Diputados de Mendoza en Pandemia
Cámara de Diputados de Mendoza en Pandemia

La Cámara de Diputados de Mendoza le dio este miércoles media sanción al proyecto denominado Ficha Limpia. El fin es establecer la imposibilidad de que quienes sean condenados, puedan ser candidatos a cargos electivos u ocupar funciones públicas.

La norma determina, entre otros puntos, quienes pueden o no postularse a los cargos electivos locales. Esto es para los condenados solo en primera instancia y sin sentencia firme por delitos de corrupción, contra la libertad y la integridad sexual, entre otros,.

De convertirse en ley si lo aprueba el Senado, Mendoza sería la primera provincia en legislar en ese sentido, dado que se trata de una modificación de la Ley Orgánica de Partidos Políticos. 

La iniciativa fue impulsada por los diputados María José Sanz y José Orts (UCR), quienes explicaron que con esta ley tratan de impedir el acceso a la función pública a quienes posean "condenas en primera instancia en delitos vinculados con la corrupción, a los que se han sumado delitos del Código Penal (asesinato y femicidio)".

"También con otros que tienen que ver con la integridad sexual de las personas, contra la libertad de las personas y con el estado civil, es decir, los cambios de identidad y sustracción de identidad", indicaron.

La diputada María José Sanz indicó que "los responsables directos van a ser los partidos políticos".

El proyecto Ficha Limpia cuenta con el apoyo de ciudadanos y ciudadanas que a través de un Movimiento nacional impulsaron la propuesta recolectando firmas a través de la plataforma Change.org.

Hasta ahora se han sumado más de 380.000 firmas dándole aval a esta iniciativa que, de tener sanción definitiva en el Senado provincial, haría que Mendoza haga punta en la lucha contra la corrupción.

La media sanción del miércoles fue votada en general por todos los bloques, a excepción del izquierdista del FIT.