Alumnos de Arquitectura de la UNCuyo aportarán proyectos innovadores

Los estudiantes contribuirán al desarrollo de las políticas de viviendas sustentables que está implementando el IPV en la Provincia.

Estudiantes de Arquitectura podrán aportar proyectos innovadores de viviendas sustentables. Gentileza Gobierno de Mendoza
Estudiantes de Arquitectura podrán aportar proyectos innovadores de viviendas sustentables. Gentileza Gobierno de Mendoza Foto: Gentileza Gobierno de Mendoza

A través de un convenio de colaboración celebrado entre el Instituto Provincial de la Vivienda y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará un concurso de ideas con el objetivo de diseñar proyectos de casas que serán incorporadas al Laboratorio Provincial de Vivienda.

El acuerdo fue firmado por el Decano de la Facultad de Ingeniería, Daniel Santiago Fernández –a cargo de la carrera de Arquitectura-, y la presidenta del IPV, María Marta Ontanilla, quien lo presentó vía zoom a los alumnos de la cátedra Vivienda de Interés Social, dirigida por el arquitecto Jorge Mitchell.

La articulación entre el Estado y los sectores académicos -científicos y privados- se ve plasmado en este acuerdo que tiene como objetivo pedagógico que los estudiantes puedan poner en práctica sus conocimientos y hagan un aporte al desarrollo e innovación de las políticas de viviendas de la provincia.

La convocatoria está abierta exclusivamente a los alumnos regulares del segundo semestre del 2020 que cursan la materia Vivienda de Interés Social de la carrera de Arquitectura de la UNCuyo. Los prototipos que se presenten tendrán el carácter de idea y los seleccionados pasarán a formar parte del banco de proyectos del IPV y del Laboratorio de Vivienda.

El Laboratorio, creado en marzo de este año, ha avanzado en la generación de dos prototipos de vivienda social que serán construidas en cuatro departamentos de Mendoza, utilizando distintos sistemas constructivos. La finalidad es controlar la eficiencia energética, constructiva y económica de cada modelo, a través de mediciones que se realizarán durante un determinado tiempo de uso.

Luego de comprobar estos valores, los prototipos podrán ser utilizados para la construcción de futuros conjuntos habitacionales.

Construcción con perspectiva de género

Esta semana, la presidenta del IPV también participó del Primer Congreso Internacional de Género, Diversidad y Juventud, organizado por Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina (CONAN), con foco en lo social y lo ambiental para el desarrollo sostenible de políticas de vivienda.

Este encuentro tuvo como principal objetivo conocer y sensibilizar sobre género y diversidades, además de apoyar el desarrollo de los jóvenes y visibilizar el sector de la economía social y solidaria.

Desde el IPV se presentó la experiencia piloto que se está implementando conjuntamente con la Asociación Valos en la capacitación en construcción responsable con perspectiva de género.

Estas capacitaciones están previstas dentro de los objetivos que persigue el Laboratorio Provincial de Vivienda. La construcción de los prototipos de vivienda sustentable que se han desarrollado está precedida por la capacitación de un grupo de vecinos del lugar donde se construirá cada uno de ellos.

Estas personas, en su mayoría mujeres, recibirán preparación teórica y práctica a cargo de la Red de Construcción Responsable, sobre los distintos sistemas constructivos que se utilizarán en la ejecución de las viviendas.

La idea principal es que quienes reciban esta capacitación puedan obtener un título y que conformen un espacio donde puedan trabajar juntos por su futuro laboral.