Las chicas encuentran su espacio en la informática y las nuevas tecnologías

En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, conocemos el Club de Chicas Programadoras de Godoy Cruz, destinado a adolescentes de 13 a 17 años.

El club buscar incentivar a niñas, adolescentes y jóvenes en el amor por las ciencias de la informática.
El club buscar incentivar a niñas, adolescentes y jóvenes en el amor por las ciencias de la informática.

Cada día se conocen más adelantos en la tecnología y la informática. Hay nuevos descubrimientos, se anuncian lanzamientos de productos innovadores al mercado y todos los quieren tener. La ciencia avanza a pasos gigantescos. Por eso, el Club de Chicas Programadoras de Godoy Cruz busca sumar mujeres en el mundo de las TIC.

// Mira también: Llevamúsica: la app mendocina que acerca músicos independientes a la gente

Por esa razón, uno de los mercados laborales que más ofertas laborales brinda actualmente es el del mundo de la tecnología e informática. Sin embargo, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina estima que hay unos cinco mil puestos laborales que no se ocupan por falta de profesionales. Y no es un problema único para nuestro país, sino que se repite por todo el mundo.

A raíz de esta situación, algunas mujeres se dieron cuenta que muchos de esos profesionales faltantes podrían ser ellas mismas. Así surgió el Club de Chicas Programadoras, un espacio donde niñas y adolescentes pueden descubrir su pasión por las ciencias de la informática e incentivarse a estudiar carreras afines.

El programa nació en Buenos Aires en 2016 y hoy se replica en diversos puntos del país. En nuestra provincia contamos con uno en el departamento de Godoy Cruz. Para conocer un poco más las actividades que se realizan, desde Vía Mendoza charlamos con Macarena Gauna, coordinadora del club.

Lo que se busca desde el Club de Chicas Programadoras

Hace dos años se encuentra una sede del club en nuestra provincia. Los encuentros, destinados para chicas de 13 a 17 años, se llevan a cabo en el Concejo Deliberante de Godoy Cruz.

// Mira también: La decana mendocina Flavia Filippini presidirá asociación nacional de enseñanza agropecuaria

“Lo que buscamos generar es mostrarle a las mujeres que pueden insertarse en el mundo del conocimiento”, dijo Macarena. Ella comentó que el año pasado fueron 40 las chicas que se graduaron del primer nivel del club, lo que equivale a 40 chicas que fueron introducidas a esta área predominantemente masculina.

El club está destinado a chicas que cursen sus estudios secundarios.
El club está destinado a chicas que cursen sus estudios secundarios.

“Actualmente hay un gran bajo porcentaje de mujeres en el mundo del conocimiento, entonces con estas pequeñas políticas públicas buscamos generar esa chispa e encenderlas a las chicas, que se inserten”, explicó la docente.

Las actividades del club

En el club aprenden de manera didáctica y divertida sobre la informática y la programación. Los lenguajes que las chicas tienen la oportunidad de ver en el programa son Html, gamming, app inventor, python, scratch y aplicaciones híbridas.

Las chicas aprenden diversos lenguajes de programación en el club.
Las chicas aprenden diversos lenguajes de programación en el club.

Es un club y no una escuela, las chicas van a jugar y aprender a través del juego, creando aplicaciones, ya sea para el celular o la web”, comentaba Macarena sobre la metodología del Club.

Algo llamativo del club es que no tienen profesores sino mentores. Ellos, conformados por un equipo interdisciplinar de profesionales, son los que se encargan de inculcar el amor por la informática a las chicas. Las graduadas también tendrán la posibilidad de incorporase como mentoras, una vez completados los niveles necesarios.

Este año se suma un segundo nivel al club, donde las chicas tendrán la posibilidad de seguir expandiendo sus conocimientos en las TIC. Se sumarán lenguajes y al finalizar podrían elegir ser mentoras.

El club tendrá dos temporadas este 2021, otoño y primavera. En ambas oportunidades se dictarán los dos niveles.

Chispas encendidas

“Muchas de las chicas que terminaron el club el año pasado (teniendo 17 años y por terminar la secundaria) terminaron eligiendo una carrera respecto a las ciencias duras como las ingenierías”, comentó Macarena, reiterando la idea de encender chispas en las chicas y animarse a meterse en la informática.

Tal es el caso de Dulce, una de las chicas que terminó el club en el 2020. “Yo entré al club sin ningún tipo de experiencia previa con la programación, ni siquiera sabia qué era. Actualmente estoy estudiando ingeniería industrial y la mayoría de los contenidos vistos en el club los estoy usando”, detalló Dulce, contenta por su experiencia en el club.

El grupo de egresadas del primer nivel del club, edición 2020,
El grupo de egresadas del primer nivel del club, edición 2020,

En el club sin dudas aprenden divirtiéndose, y Dulce lo demostró contando una anécdota sobre su paso por el club. Uno de los mentores es dj, por lo que las incentivó a crear una playlist para escuchar mientras compartían los encuentros. Al final, una de las chicas reunió la playlist y programó una página web donde figuraba un top 10 de las canciones más escuchadas.

Otra de las egresadas del año pasado fue Martina, quien brindó detalles de su paso por el club: “Me experiencia con el club fue totalmente nueva y me resultó muy importante el poder tener una mirada más completa de la tecnología”.

Llevan a cabo sus actividades en el Concejo Deliberante de Godoy Cruz.
Llevan a cabo sus actividades en el Concejo Deliberante de Godoy Cruz.

Ella tampoco tenía conocimientos previos de la informática, pero hoy es una gran posibilidad que siga en esos rumbos. “Me abrió las puertas a un mundo de tecnologías más avanzados del que me gustaría formar parte”, contó Martina.

Día Internacional de las Niñas en las TIC

El 25 de abril es el Día Internacional de las Niñas en las TIC, una fecha que busca fomentar la inserción de mujeres en el mundo de la tecnología e informática.

La celebración del día apunta a cerrar la brecha de género en estos espacios, concientizando a las niñas, adolescentes y jóvenes que pueden insertarse y desempeñar roles protagónicos.

Con la fecha se busca transmitir entusiasmo por la informática y hacer conocer el potencial transformador que tiene, especialmente para las mujeres.