El nuevo anexo legislativo llevará el nombre de Margarita Malharro de Torres

La Cámara de Diputados de Mendoza dio sanción final a la propuesta.

Cámara de Diputados de Mendoza
Cámara de Diputados de Mendoza Foto: Prensa Cámara de Diputados Mendoza

El Nuevo Anexo Legislativo llevará el nombre de Margarita Aurora Malharro de Torres, luego de que la Cámara de Diputados de Mendoza diera sanción final a esta propuesta que ya contaba con media sanción de Senado y que en la Cámara Baja fuera impulsada por María José Sanz -UCR-.

Fundamentación: se sostiene que “en vistas a que en el 2021 se cumplirán 100 años del natalicio de una de las mujeres que ha honrado a la política y a las mujeres mendocinas, y siendo que ella simboliza la lucha de las mujeres por mayor participación política e igualdad en derechos, resulta fundamental que un espacio como es el Nuevo Anexo Legislativo, donde se exponen temas  trascendentales para toda la sociedad, se  denomine con el nombre de Margarita Aurora Malharro de Torres”.

Y agrega al respecto que este nombre, “enarbola valores que esta Legislatura comparte como banderas”.

Margarita Aurora Malharro de Torres, nació el 21 de Mayo de 1921 en Bell Ville, Córdoba. Se desarrolló como profesora en Letras y se mudó a Mendoza, viviendo en Godoy Cruz.

Su lucha política: fue importantísima para la igualdad de género dentro del departamento, la provincia y el país, ya que fue la primera senadora nacional, quien en 1989 presentó un proyecto de modificación de la Ley Electoral de la Nación que estableció la obligatoriedad de un 30% de mujeres en las listas de los partidos políticos”.

“Desarrolló una incansable actividad militante destacándose su interés por la defensa de los y las ciudadanas en general y de la mujer en particular”, señala la fundamentación, mientras que en el ámbito parlamentario, tuvo una intensa labor.

“Elaboro innumerables proyectos de ley, caracterizándose los referidos a la defensa de los derechos de las mujeres, de los cuales muchos fueron sancionados”, como la norma conocida como ‘Ley del Cupo’ que obliga la inclusión de un porcentaje de mujeres en los distintos espacios políticos.

En el recinto, la diputada Sanz recordó que en 2021 “se cumplen los cien años de una de las mujeres que más ha honrado a la política y a las mujeres mendocinas en particular. Simboliza la lucha de las mujeres en la participación política”.

“Margarita fue y sigue siendo un ejemplo siempre en defensa de los y las ciudadanas, en particular de las mujeres y de los que menos tienen. Entre tantas otras iniciativas, Margarita fue autora de la Ley de Cupo, bastión inicial para asegurarnos a las mujeres de este país una mayor participación política y el puntapié para que hoy hayamos conseguido el derecho que nos reconoce la Ley de Paridad”, dijo.

“En 1991, año en que se sancionó la Ley de Cupo, la participación de las mujeres en el Senado de la Nación no alcanzaba al 5%. Luego de la Ley de Cupo y con la Ley de Paridad, hoy las mujeres en el Senado de la Nación tenemos una participación de casi el 40%”, añadió la diputada.

Sanz, señaló que esta Ley de Cupo “estimuló y dio fuerzas para que se dieran avances para conquistar otros derechos de la mujer”, como “la educación sexual integral, la salud sexual y reproductiva, la reproducción asistida, la violencia contra las mujeres, el parto humanizado, el acoso sexual. Tantas, que antes no habían sido tenido en cuenta. El NAL va a llevar orgullosamente el nombre de Margarita Malharro de Torres”, subrayó.